Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El saldo en materia de seguridad que Sheinbaum heredó, ¿no es más de López Obrador que del calderonismo?
00:10 miércoles 5 noviembre, 2025
Colaboradores
Da grima escuchar a la presidenta Sheinbaum respecto al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Por la indiferencia burocrática de sus condolencias; por la banalidad de los lugares comunes que pronunció (“se están haciendo las investigaciones”, “se le dio el apoyo”, “no habrá impunidad” o “el uso político que le quieren dar algunos”); y por su tramposa insistencia en que la violencia en Michoacán es culpa de Calderón. Una cosa es la virtud de la “cabeza fría” ante las provocaciones de Trump y otra, muy distinta, la apatía oficial frente al dolor y la indignación de un país conmocionado que exige, con sobrada legitimidad, más liderazgo responsable y menos pretextos demagógicos.
Según un cálculo que dio a conocer Sergio Sarmiento ayer, en el sexenio de Calderón fueron asesinados 31 alcaldes; en el de Peña, 30; y en el de López Obrador, 23. El promedio oscila, pues, entre 4 y 5 por año. En los poco más de doce meses que lleva Sheinbaum en el poder, sin embargo, se han acumulado ya nueve alcaldes asesinados. ¿Por qué tantos, presidenta? ¿Cómo explica que en apenas un año, durante su mandato, se haya duplicado ese promedio? Si se le brindó la protección que solicitaba al alcalde Manzo, ¿qué falló y por qué? Y si entre 2006 y 2012 el calderonismo tuvo los mismos 6 años para lanzar su “guerra” que los que tuvo el obradorismo entre 2018 y 2024 para “pacificar” a México, el saldo que usted ha heredado ¿acaso no es más el de López Obrador que el de Calderón?
Aún más reveladora es su insistencia en que lo importante es “atender las causas”. ¿Cuáles causas, presidenta? ¿Las mismas que atendió su antecesor? ¿Y entonces qué hacemos con las consecuencias? ¿Ignorarlas? ¿Prometer en el discurso que no habrá impunidad mientras en las calles sigue habiéndola? ¿Seguir haciéndonos de la vista gorda respecto al contubernio de tantos integrantes de su coalición con el mundo criminal que usted asegura estar combatiendo?
Sheinbaum sigue representando la demanda social de enfrentar decididamente a la criminalidad como una “andanada de la derecha”, no como el justo reclamo de una sociedad victimizada lo mismo por la depredación criminal que por la negligencia, cuando no la complicidad, de sus propias autoridades. En esa medida, muestra que sigue sin darle el golpe al fracaso que en materia de seguridad significó la estrategia de “abrazos, no balazos”. Y que sigue también sin hacerse cargo de que el arraigo y el poder de las organizaciones criminales no va a desaparecer a mero golpe de programas sociales.
El periodista Arturo Ángel hizo una contabilidad sobre la mañanera de ayer más que ilustrativa. El nombre de Carlos Manzo, el alcalde asesinado, fue mencionado apenas una vez; el de García Luna, tres veces; el de Peña Nieto, cinco; y el de Felipe Calderón, diez. Con esos énfasis en su comunicación: ¿qué problema está atacando la presidenta?, ¿hacia dónde está dirigiendo la atención de sus audiencias?, ¿a qué está convocando a la sociedad mexicana frente a la violencia?
POR CARLOS BRAVO REGIDOR
COLABORADOR
@carlosbravoreg