Vínculo copiado
Exclusiva
Movilidad se redujo un 80% en las principales metrópolis; no obstante, el incremento de accidentes viales fue latente.
13:34 viernes 5 agosto, 2022
JaliscoLa pandemia por Covid-19 dejó una manera distinta de movernos en nuestro país, y esto se ha acentuado radicalmente en estos últimos dos años, debido a que los desplazamientos se redujeron hasta en un 80% en las principales metrópolis por el confinamiento, no obstante, el incremento de accidentes viales fue latente en ese periodo, debido a que automovilistas circulaban a exceso de velocidad, lo cual ocasionó accidentes más severos, así lo aseguró Miguel Guzmán Negrete, Director de Seguridad Vial de Cesvi México (Centro de Experimentación y Seguridad Vial). Guzmán Negrete, aclaró que hoy en día el tránsito vehicular se ha vuelto caótico por el aumento de vehículos tan distintos en las vías, al grado que hay mayor movimiento que en 2019.
El también perito en hechos de tránsito destacó que en el lapso pandémico llegó el electro movilidad, es decir, el uso de vehículos impulsados por energía eléctrica, la cual dejó una generación asombrosa de datos pues esas unidades están muy vinculadas a aplicaciones y sistemas de rastreo GPS.
El Director de Seguridad Vial de Cesvi México añadió que se está trabajando en el análisis de datos para generar modelos y algoritmos predictivos en temas de prevención de accidentes y así poder crear valor específico en la administración de riesgo de las flotas vehiculares. De este modo, se ofrecerán servicios específicos a las flotillas en cuanto a capacitación, auditorías viales, implementación de sistemas de gestión para prevención de accidentes, modelos de contención y modelos específicos para tener una sustentabilidad en la reducción de riesgos.