Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Fuga de película que revela el mal estado del sistema penitenciario en el país.
06:02 miércoles 12 octubre, 2022
ColaboradoresDe nueva cuenta, y por enésima ocasión, una fuga de reos en el Penal de Cieneguillas pone en entredicho la capacidad de la autoridad para mantener el control de ese y otros centros penitenciarios, y revela además, la permanente implicación de los custodios y directivos.
Ayer en el análisis hecho en W Radio, en el noticiero “Así Las Cosas en Zacatecas”, el especialista David Saucedo confirma la evidente ayuda de personal de custodios y de la dirección del CERESO Varonil de Cieneguillas.
“Definitivamentehubo colaboración de la guardia penitenciaria y la dirección del penal, esto se debe a que los narcotraficantes al interior de centros siguen realizando actividades delictivas desde dentro de los penales”, explicó.
El penal de Cieneguillas volvió a ser vulnerado.
Los presos usaron una camioneta que después fue abandonada e incendiada en un campo de cultivo cercano. Supuestamente, un vehículo fue utilizado para perforar el muro entre la torre dos y la torre 3 del Centro de Reinserción Social.
La situación en Cieneguillas es insostenible como insostenible es la situación del secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín, quien sólo se dedicó a dar un reporte de hechos y no se puso por delante en los operativos.
Esta fuga es la gota que debe derramar el vaso, de lo contrario, quien pagará todas malas acciones es el gobernador, David Monreal.
El CERERESO de Cieneguillas ha registrado diversas irregularidades, riñas, así como otras fugas. Hace dos años y medio, el 6 de mayo de 2020, también escaparon 12 integrantes de una célula derivada de los Zetas, quienes elaboraron un túnel clandestino.
El escape fue registrado a las 14:20 horas aproximadamente desde el dormitorio 1, del anexo primero del penal. Las autoridades reportaron que la construcción del pasadizo tardó de seis a ocho meses.
Este comenzaba en una de las áreas de confinamiento y su entrada estaba cubierta por una losa que la disimulaba. Además, esta se encontraba arrinconada, de manera que no pudiera ser advertida por los custodios.
La tierra fue sacada gradualmente, aprovechando que en el penal se realizaban trabajos de construcción en ciertas áreas. Esos anexos eran relativamente nuevos y días antes se había instalado una maya anti escalable de unos 100 metros de alto.
Menos de medio año antes de esa fuga, entre el 31 de diciembre de 2019 y el 2 de enero de 2020, hubo una serie de riñas entre presos que eran integrantes del Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa. El saldo de las disputas al interior de la cárcel fue de 17 reos muertos y 10 heridos.
Esa suma de eventos ubican al penal de Cieneguillas como un centro problemático. Sin embargo, la historia del centro carcelario está marcada por la fuga masiva de 53 reos el 16 de mayo de 2009.
Después de las evasiones que comenzaron durante la madrugada, 20 fueron recapturados y una decena murieron, pero 23 aún siguen prófugos hasta la fecha.
Existe la urgente definición del gobierno estatal respecto del manejo del centro penitenciario. Parece que no existe quien pueda controlar la presencia de los grupos delictivos y ello provoca la permanente incertidumbre.
En esta ocasión urge el proceso en contra de los directivos y personal de custodia involucrados en la fuga o bien la inmediata dimisión del secretario de seguridad pública, máxima autoridad responsable del inmueble y su operación.