Vínculo copiado
El líder de la confederación patronal señaló que el destino requiere de políticas públicas sólidas que garanticen la sustentabilidad
10:06 lunes 22 septiembre, 2025
JaliscoAl día de hoy pocos establecimientos de los diferentes sectores han adoptado prácticas sostenibles, que contribuyan a tener un mejor Puerto Vallarta, por lo que el plan integral que se realizó en conjunto con cámaras empresariales contempla iniciativas que también van dirigidas a todas las empresas, afirmó Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex en la ciudad. Señaló que Puerto Vallarta tiene las condiciones para ser líder en turismo sustentable. “Seguir siendo promotores del del turismo sostenible, pero aquí la búsqueda es que ya se lleve a la acción, porque están en el discurso y muy poco locatario, muy poco hotelero y restaurante, hemos adoptado estas prácticas sostenibles. Comprender que hoy en día el mundo busca destinos que sean auténticos, responsables y sobre todo respetuosos con el entorno, donde los viajeros internacionales valoren tanto la calidad del servicio como la coherencia de un destino con sus valores ambientales y sociales. Puerto Vallarta tiene las condiciones para ser líder en turismo sostenible, una riqueza natural incomparable, playas, ríos, montañas y una gran biodiversidad, comunidades locales con cultura viva que puedan integrarse en experiencias auténticas, empresarios y ciudadanos que seamos conscientes de que no podemos hipotecar nuestro futuro con beneficios a corto plazo, sino buscar el largo plazo”. Indicó que el eje sostenible propone acciones concretas que las empresas pueden aplicar. “El eje de turismo sostenible propone acciones concretas como empresas con equilibrio financiero, social y ambiental, eso es lo que nos corresponde a nosotros, que es parte del programa de capacitación. Restaurantes con prácticas sostenibles, responsables y de consumo, hoteles con eficiencia energética y reducción de residuos, comercio local que promuevan productos regionales y ecológicos, una ciudad con calles inclusivas, reciclaje eficiente, iluminación sustentable y movilidad segura”. Destacó que Puerto Vallarta requiere de políticas públicas sólidas y de un trabajo conjunto entre los diversos sectores para garantizar mejores condiciones de vida. “La conclusión es clara, Puerto Vallarta no puede depender de improvisaciones, necesitamos políticas públicas sólidas, pero también necesitamos unidad entre las cámaras empresariales, los centros de comercio, la academia, sociedad civil y gobierno, estamos convencidos de que si trabajamos juntos, no sólo vamos a rescatar el centro histórico de Puerto Vallarta, sino que también vamos a garantizar mejores condiciones de vida para quienes aquí vivimos”.