Vínculo copiado
Exclusiva
Incumplimiento de las metas señaladas plantea un reto significativo para la próxima administración
01:52 sábado 31 agosto, 2024
JaliscoDe los seis objetivos estratégicos establecidos al inicio de la administración federal para mejorar la educación en el país, se han incumplido cinco, declaró en entrevista para “Así las Cosas”, María Teresa Gutiérrez, vocera y directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero.
Detalló que el incumplimiento más notable se encuentra en el área de la educación inicial y preescolar. Aunque la educación preescolar se hizo obligatoria en 2012, la cobertura sigue siendo inadecuada, ya que sólo el 75% de los niños en edad de cursar el preescolar están matriculados, y en algunos estados como Jalisco, la situación es aún más preocupante, con solo el 40% de los niños de tres años inscritos.
El desempeño académico también ha sido motivo de preocupación. Los resultados de la prueba PISA 2022 reflejan un descenso en los niveles de comprensión en matemáticas, lectura y ciencias entre los estudiantes mexicanos. A pesar de los compromisos de mejora, los datos muestran que los porcentajes de alumnos que alcanzan los niveles mínimos de competencia han disminuido, lo que indica una falta de progreso en la calidad del aprendizaje. Para abordar estas deficiencias, Mexicanos Primero ha propuesto varias medidas clave. Entre ellas, se incluye una revalorización de la formación docente, con un enfoque en mejorar la capacitación y el apoyo continuo para los maestros. También se ha sugerido garantizar que las escuelas cuenten con los servicios básicos necesarios y que se priorice el apoyo académico para reducir el abandono escolar. La falta de cumplimiento de las metas señaladas plantea un reto significativo para la próxima administración y el nuevo secretario de Educación. Por ello, expresó que es esencial que se tomen medidas efectivas para abordar estas deficiencias y avanzar hacia un sistema educativo más equitativo y eficiente. Sobre el inicio del nuevo ciclo escolar, aseguró que este representa una oportunidad para reflexionar sobre las metas incumplidas y tomar medidas para mejorar el sistema educativo. Por ello, llamó a una atención urgente en la implementación de reformas y en el enfoque hacia la calidad educativa, para asegurar que los estudiantes reciban la educación que merecen y que se logre una mejora tangible en los resultados de aprendizaje.