Vínculo copiado
Ni siquiera tienen los títulos apostillados y no tienen certificación, asegura Colegio de la Profesión Médica
16:24 martes 17 diciembre, 2024
San LuisA pesar de que se han invertido millones y millones de pesos en los médicos cubanos que han llegado a México y que se encuentran en diversos estados del país, no se ha identificado que la población haya obtenido algún beneficio en materia de atención médica, por lo cual, se estaría teniendo una inversión no redituable que podría estar enfocada a otras áreas de prioridad médica, señaló Antonio Chalita Manzur, presidente del Colegio de la Profesión Médica en San Luis Potosí. Aunado a ello, externó: "Estos médicos que mandan no están capacitados ni instruidos para poder atender a la población ni a las enfermedades de nuestro país", puntualizó.
Por otra parte, recordó que los médicos cubanos que han llegado a territorio nacional, "ni siquiera tienen los títulos apostillados y no tienen certificación para poder decir que realmente son médicos competentes, que puedan ejercer la medicina de una forma correcta, con el uso de las tecnologías que han surgido en este sector".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Detalló que a partir de un consenso que han realizado con todos los médicos potosinos, han identificado que los médicos cubanos no trabajan y solamente acuden a "tomar cafecito con las enfermeras", provocando que los médicos locales tengan que hacer más trabajo del habitual para poder atender a la población que no están atendiendo con los extranjeros. "Ni siquiera están funcionando estos médicos como deberían de ser", añadió. Aseveró que aún mantienen la esperanza de que sea la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ponga fin a dicha relación laboral que se tiene a partir del secretario de Salud, buscando inyectar el recurso que le han destinado a los médicos cubanos a los mexicanos, para mejorar sus condiciones laborales y las necesidades que se tienen en México en este sector.
Recordó que hasta el momento, se han invertido 272 millones de pesos en amenidades para médicos cubanos y al menos 450 millones de pesos en sueldos para los mismos, los cuales, incluso, tienen un sueldo mayor al de los nacionales.