Vínculo copiado
Los 2 contagios confirmados que hay han sido importados
04:14 sábado 27 agosto, 2022
LeónEn Guanajuato se espera resultados de 2 casos sospechosos de la viruela del mono adicionales a los 2 que ya se han confirmado con anterioridad pero se aseguró el virus no está circulando en la entidad. La doctora Fátima Melchor Márquez, jefa de epidemiología de la Secretaría de salud expuso que a pesar de que una persona enferma pude llegar a contagiar hasta 10 y 15 sanas, todo esto considerando que no se tiene la mínima medida de prevención, la Viruela del mono no va ha propagarse tan rápido ni se propaga por el aire por lo que no alcanzará jamás la magnitud de la covid-19. En total han analizado 11 casos sospechosos de la viruela del mono de los cuales se espera resultado de 2, se han descartado 7 y los otros 2 son los que se han confirmado. Uno de ellos, el de Guanajuato capital padecía VIH y ya fue dado de alta y ahora sesigue monitoreando el caso de León. El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez destacaron que habrá unidades monitoras en los 46 municipios con epidemiólogos que cuentan con todos los conocimientos al respecto. "Contamos con las capacidades para hacerle frente a esto", sentenciaron las autoridades. Sobre el diagnóstico dijo que el único laboratorio que confirma esta enfermedad es el InDre. Una vez que la muestra llega al InDre (Instituto nacional de referencia Epidemiológica) tarda 5 días para procesar la muestra pero en total considerando el proceso de envío se tarda alrededor de una semana. La viruela símica no es una enfermedad nueva, los primeros casos desde 1970 pero esta enfermedad ha registrado casos en todos los continentes del mundo. Para agosto había más de 41 mil casos con 12 defunciones en 96 países diferentes del mundo principalmente en Europa y América. En el país son 386 casos confirmados y 172 permanecen en investigación, Ya han sido prácticamente 24 entidades con al menos un caso siendo la CDMX la que tiene la mayoría con más de 200 casos sin registrar alguna defunción. Sin embargo la doctora señaló que el 97% de casos se han confirmado en hombres y mucho de ellos realizan prácticas sexuales con otros hombres, muchos de ellos incluso padecen otras comorbilidades como VIH por ejemplo. Esta situación no es propia de ellos pues se pueden contagiar personas de todos los grupos de edad pero la mayoría tienen entre 30 y 40 años. Hizo un llamado para precisamente no estigmatizar esta información.