Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Comité también advirtió deficiencias en la respuesta de las Fiscalías estatales
01:40 jueves 16 octubre, 2025
LeónEl Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED) colocó a Guanajuato entre las tres entidades con mayor número de solicitudes de Acciones Urgentes para la búsqueda de personas desaparecidas en lo que va del año. De acuerdo con su informe más reciente, México es el país con más casos presentados ante este mecanismo internacional, lo que evidencia una grave crisis de derechos humanos. Tan solo entre el 1 de marzo y el 16 de septiembre, se registraron 51 solicitudes. Los estados con mayor número de casos fueron Baja California, con 29 Acciones Urgentes; Jalisco, con cinco; y Guanajuato, con cuatro, lo que representa el 8% del total nacional. El organismo detalló que el 78 por ciento de las víctimas son hombres y que entre los casos se encuentran menores de edad, personas con discapacidad y defensores de derechos humanos. Entre ellos destaca el de José Francisco Arias Mendoza, integrante del colectivo Hasta Encontrarte en Irapuato. La desaparición de Arias Mendoza, ocurrida hace dos años, fue señalada en el informe como un ejemplo de los ataques persistentes contra quienes buscan a sus familiares desaparecidos. De acuerdo con el CED, fue sustraído de su vivienda de forma violenta y uno de sus hijos fue asesinado durante el hecho. Además, en Guanajuato y Jalisco se documentaron casos en los que las víctimas fueron llevadas por personas identificadas como agentes estatales o individuos que portaban uniformes militares o policiales, en presunta colusión con grupos criminales. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El Comité también advirtió deficiencias en la respuesta de las Fiscalías estatales, al señalar que en muchos casos no se aplican los protocolos de atención inmediata. Según el informe, las autoridades suelen limitarse a revisar documentos en lugar de desplegar acciones concretas para localizar a las personas desaparecidas, lo que agrava la crisis y retrasa la búsqueda de justicia para las familias. Con información de Periódico El Correo