Vínculo copiado
Las jaliscienses acompañaron a las zacatecanas a una búsqueda en campo en Fresnillo y Guadalupe
16:40 domingo 3 agosto, 2025
ZacatecasA pesar del miedo o la incertidumbre, por primera ocasión familiares de personas desaparecidas en Zacatecas se unieron para realizar una búsqueda independiente en campo, guiados por integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Brenda Robles Linares Sosa, Maribel Cedeño Rosales e Indira Navarro Lugo, quienes tratan de localizar a sus hermanos desde hace años, mostraron a las buscadoras zacatecanas su experiencia en campo, que ha logrado dar esperanza a cientos de familias, como fue el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, hecho que conmocionó al país y sacudió al aparato institucional.
Para llevar a la práctica lo aprendido, las jaliscienses acompañaron a las zacatecanas a una búsqueda en campo en Fresnillo y Guadalupe, luego de que los colectivos recibieron denuncias de presencia de cuerpos o restos humanos.
“CUÍDENSE USTEDES”
La primera prospección fue en la “tierra de la fe y los milagros”, Plateros, Fresnillo. Justo a las espaldas del santuario del Santo Niño de Atocha, madres buscadoras se tomaron de las manos para hacer una oración: “En tus manos encomendamos nuestras vidas y las de nuestros desaparecidos, señor”.
Formadas en una línea, varios grupos con barras T, pico y pala, comenzaron a remover la tierra y a observar cada detalle en el suelo. Mientras que las integrantes de Guerreros Buscadores mostraban cómo la flora de la zona, la coloración en la tierra y lo blando del suelo pudiera indicar la presencia de cuerpos o restos enterrados.
Un elemento principal para poder localizar es ser aferrada, aconsejó una de las jaliscienses. Agregó que ante cualquier indicio no hay que dejar de excavar hasta descartar el punto para no quedarse con la incertidumbre.
La protección personal durante las búsquedas fue otra recomendación a los colectivos zacatecanos.
“Cuídense ustedes, usen seguridad. ¿Porque si nosotros no los buscamos, quién? El uso de cubrebocas, botas adecuadas, lentes y guantes para poder manipular la tierra es primordial para no exponer la salud”, aseguraron las jaliscienses.
CREDIBILIDAD
Mientras rastreaban en el terreno, las integrantes de Guerreros Buscadores compartieron experiencias sobre el hallazgo de distintos restos. También cómo encontraron en las búsquedas independientes la respuesta al peregrinaje que viven cientos de familias en el estado vecino.
“Para nosotros en Jalisco es de la manera en la que hemos encontrado [restos humanos]. Independizarte del gobierno, porque te limita”, precisó Linares Sosa.
Al tiempo que seguían con pico y pala explorando el segundo terreno, a espaldas del fraccionamiento Jardines de Sauceda en Guadalupe, Brenda, Maribel e Indira relataron que los puntos o espacios que prospectan en sus búsquedas son obtenidos por medio de denuncias anónimas.
Muchos de esos reportes, agregaron, vienen de personas que estuvieron o están involucradas con el crimen organizado, así como de población que ha visto restos óseos por accidente.
“Es importante la credibilidad, por eso nosotros realizamos en vivos [en redes sociales], para que la gente vea el trabajo que realizamos, porque lo único que queremos es encontrar a los nuestros”, expresó Cedeño Rosales.
Esta credibilidad en Guerrero Buscadores se refleja en al menos 500 puntos pendientes que tiene por prospectar, compartió Navarro Lugo.
OPINIONES DIVIDIDAS
Esta jornada en campo, acompañadas de las buscadoras de Jalisco, generó opiniones divididas sobre las búsquedas independientes entre las integrantes de los colectivos zacatecanos, que aprovecharon cada lección en la visita.
Elvia Reyes Rodríguez, quien busca a su hijo Luis Antonio de Ávila Reyes desde 2017, se atrevió a salir por primera vez a una prospección en campo sin que las autoridades las guiaran.
Al escuchar los consejos para poder identificar alguna fosa y su temporalidad, expresó: “Eso es lo que le interesa a uno, cómo identificar.
“No estoy en contra de las búsquedas independientes, pero de cualquier manera […] debemos colaborar con las autoridades, no tenemos que ser amigos, pero tampoco enemigos”, aseveró.
También fue la primera prospección independiente para María del Refugio Mascorro García, quien busca a su hijo Víctor Ismael Martínez Mascorro desde el 14 de febrero de 2024.
Consideró que explorar el terreno sin autoridades no es una opción. “Yo, como madre buscadora, he pedido búsqueda de mi hijo y a mí sí me han hecho caso”.
Expresó su miedo a exponerse a salir al campo sin el resguardo de las corporaciones. “Tenemos que pensar en lo que dejamos en la casa: mis hijos, mi esposo, no solo soy yo, vengo de una familia y de una familia que me espera”.
Sin embargo, María del Refugio reconoció lo enriquecedor del aprendizaje que compartieron con el colectivo de Jalisco.
“Nos dimos cuenta de muchas cosas que no sabíamos y que no conocíamos, pero es bonito aprender cómo se rasca la tierra, de qué manera se mueve la varilla, cuándo hay que seguir insistiendo, cuándo la tierra nos dice que hay algo. Han sido días de muchísimo dolor, es un desgaste emocional inmenso, pero también es importante para nosotras”, precisó.
“ASÍ, NO NOS ENGAÑAN”
Elizabeth Araiza Hernández, quien busca a su hermano José Nicanor desde el 30 de septiembre de 2018, relató que esta visita brindó la oportunidad de tener las prácticas que los integrantes de todos los colectivos deben recibir para cuando salgan a campo acompañados o no.
“Así nosotros vamos aprendiendo el cómo buscar y así no se nos engañe de algunos métodos que se aplican en campo”, destacó la representante de Buscadoras Zacatecas y la creadora del primer grupo de búsquedas independiente en la entidad.
Consideró que aún falta mucha práctica en Zacatecas, “porque no es lo mismo salir acompañada que salir independiente. Acompañado hay quien te dice cómo se hacen las cosas y ellos lo hacen, y si tienes alguna duda o un punto en específico ellos lo descartan, cuando vas sola es diferente”.
Los colectivos en todo momento estuvieron acompañados de manera virtual por un grupo de antropólogos forenses del proyecto FOUND, a quien enviaron el material localizado, huesos que pudieron ser identificados de un animal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La jornada concluyó sin ningún hallazgo, pero no se retiraron con las manos vacías, pues se quedaron con el aprendizaje para seguir en la búsqueda de sus seres queridos.
Con información de NTR Zacatecas