Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Podría comprometer la transparencia y abrir la puerta a problemas de corrupción
01:52 lunes 21 octubre, 2024
JaliscoEl ambicioso proyecto de vivienda social anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum que contempla la construcción de un millón de casas a través de una mega constructora administrada por Infonavit, ha generado preocupación entre los desarrolladores y la iniciativa privada, detalló en entrevista para “Así las Cosas” el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Jalisco, Juan Manuel Chávez Ochoa. Explicó que, aunque es positiva la intención del gobierno federal de proporcionar vivienda digna a cada vez más mexicanos, desde CMIC consideran riesgoso que se concentre la construcción de las casas en una sola entidad como Infonavit, ya que esto podría limitar la competencia y afectar a más de 7,000 empresas.
El presidente de CMIC destacó que la falta de claridad en las Reglas de Operación también ha sido un punto de controversia. Según Juan Manuel Chávez, el hecho de que el mismo organismo que administra los recursos de los trabajadores también se encargue de la construcción de viviendas plantea un potencial conflicto de intereses. Esto, advierte, podría comprometer la transparencia y abrir la puerta a problemas de corrupción. Chávez Ochoa hizo un llamado al gobierno para que se establezcan criterios claros y se incluya a la iniciativa privada en el desarrollo de esta nueva política pública. Insistió en la necesidad de un diálogo abierto con las autoridades para asegurar que se tomen en cuenta las capacidades de los constructores locales y se evite una competencia desleal. Finalmente, reafirmó el compromiso del sector de la construcción para contribuir a la solución del rezago en vivienda en México, siempre y cuando se garantice un marco que permita la participación equitativa de todos los actores involucrados.