Vínculo copiado
Exclusiva
La recuperación de Categoría 1 obliga a la contratación de personal para garantizar la eficiencia de la navegación en el espacio aéreo nacional
10:43 miércoles 20 septiembre, 2023
JaliscoCon el regreso al estatus de categoría 1, México puede agregar nuevos servicios y rutas a Estados Unidos, pero además significa la reactivación de la economía y la oportunidad de más empleos sobre todo de personal técnicos aeronáutico y controladores de tránsito, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (SINACTA). Señaló que la imposibilidad de incrementar vuelos a Estados Unidos a pesar de la demanda turística y de carga, por estar degradados, afectó incluso en el tema de empleos ya que desafortunadamente se dieron algunas bajas y sobre todo la imposibilidad de aumentar empleos. “Hoy al reactivarse las líneas aéreas tendrán que contratar más gente para atender los nuevos vuelos que se van a generar, se incrementa la dinámica económica, para los trabajadores es positivo regresar a la Categoría 1”, expresó. Informó que en el país existen alrededor de mil controladores de tránsito aéreo con un déficit que permanece desde hace tiempo ya que son 60 aeropuertos los que se tienen que atender además de que existen nuevos aeropuertos como el de Tulum. En este contexto, refirió que se tiene que incrementar la planta de controladores de tránsito aéreo ya que se tiene un déficit del 50% de elementos para poder atender todas las operaciones. Finalmente comentó que se requiere el trabajo de todos para fortalecer la aviación y para mantener los estándares de seguridad. “Es una tarea de todos y sobre todo de la autoridad aeronáutica que fue a quien degradaron por no cumplir con sus obligaciones legales, su estructura de vigilancia como autoridad era deficiente y las normas que regulan la aviación no le daban atribuciones claras a la propia Agencia Federal de Aviación Civil”.