Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VIDEO) Autoridades del Gobierno Estatal y la Federación “se avientan la pelotita” y no enfrentan la responsabilidad
01:52 jueves 19 septiembre, 2024
San LuisEl Hospital Central Ignacio Morones Prieto desde hace mucho tiempo ha vivido un desbasto en insumos necesarios para operar que ha sido bastante considerable, el cual había sido financiado por internos y residentes, sin embargo, esta situación se ha ido agravando cada vez más y han recibido menor apoyo tanto del Gobierno Estatal como de la Federación, señaló en entrevista Antonio Chalita Manzur, presidente del Colegio de la profesión médica en San Luis Potosí.
"Por ejemplo, los de patología no tienen cómo hacer un estudio patológico", puntualizó
Aunque se había buscado la forma de reducir las afectaciones que esta crisis les ha detonado con el tratamiento de los pacientes, ya han llegado a un punto en el cual tampoco pudieron costear y sostener la problemática presupuestal a la que se enfrentan y que cada vez es mayor.
Aseveró que, aun cuando se promociona la realización de cirugías de mínima invasión en el Hospital Central, no cuentan con el equipo necesario para poder realizarlas y ha sido el personal el encargado de costearlos para poder realizar los procedimientos adquiriendo equipo hasta por 60 mil pesos.
"El problema es gravísimo, es un problema gravísimo muy complicado de presupuesto federal y estatal", añadió.
Lamentó que, aun cuando el IMSS Bienestar "tomó las riendas" desde hace algunos meses del Hospital Central, seguía incluido en el presupuesto de salida del gobierno Estatal y por ello hay cuestionamientos respecto al carente apoyo otorgado al hospital además de la falta de responsabilidad para darle solución a esta problemática.
Lamentó que, aun con la federalización del hospital, comenzarán a mandar insumos hasta 2025 y preocupa lo que sucederá en los meses que falten para que empiecen a recibirlos luego de que el Estado se deslindó de esa responsabilidad, si bien se prometió una compra extraordinaria de lo que es más urgente que necesiten, no se informó cuándo se llevaría a cabo.
En Adición, Óscar Aguillón Pérez, presidente de residentes del Hospital Central, reafirmó que, aun cuando apenas se está levantando la voz sobre la situación que se está viviendo al interior del hospital, es un problema que les ha perjudicado desde hace años.
En el cual, se han enfrentado a la escasez de todo tipo de insumos, los cuales van desde medicamentos básicos (paracetamol), medicamentos de quimioterapia, anestesia, material para curaciones, cirugías y muchos más.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Lamentó que, como consecuencia de ello, aparte del apoyo que han recibido de parte del propio personal del hospital, han tenido que solicitar la ayuda a los familiares para poder costear lo necesario para el tratamiento de los pacientes.