Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se nota la mano del General Arturo Medina Mayoral, hay un cambio positivo en la estrategia
02:04 viernes 10 febrero, 2023
ColaboradoresDiez en el cargo de Arturo Medina Mayoral y el segundo resultado de su rápida gestión ya se nota en el Gobierno del Estado, luego de la ausencia por mucho tiempo, de alguien que hiciera política y buscará la seguridad de los zacatecanos, por intermediación del militar en retiro, este viernes en la Ciudad de San Luis Potosí se suscribirá el tan discutido convenio de colaboración entre los gobernadores de Zacatecas y San Luis Potosí. Desde que a inicios del año el vocero de seguridad del gobierno de San Luis Potosí declaró en W Radio Zacatecas que la secretaria de gobierno de Zacatecas no respondía llamadas y menos el oficio de invitación para que los gobernadores se sentaran a buscar soluciones conjuntas en la zona limítrofe, pocas fueron las acciones emprendidas por la encargada de la política interna de Zacatecas para trabajar en conjunto. Tuvo que llegar el nuevo secretario de seguridad, quien ya trabajó en el vecino estado, para establecer las líneas de comunicación con su par del San Luis Potosí, y finalmente será este viernes cuando los mandatarios David Monreal de Zacatecas y Ricardo Gallardo de San Luis Potosí, finalmente suscriban el tan ansiado acuerdo de colaboración. Este convenio, como se dijo desde finales del año anterior, tiene como objetivo el fortalecimiento de los trabajos interinstitucionales para brindar mayor seguridad a los pobladores de ambas entidades. Así que con esta firma, ahora las fuerzas policiales de ambas entidades podrán ampliar sus límites de actuación para mejorar las acciones de inteligencia y de esa manera, hacer más eficiente el combate al crimen en la zona limítrofe. La firma de este convenio será en la capital tunera, y será en el marco de la sesión conjunta de la Mesa de Construcción de Paz, misma que encabezan los gobernadores, y que más allá de diferencias políticas se busca generar mayor confianza y dar certeza de que la paz puede regresar pronto a las ciudades. Alrededor de 14 municipios de ambas entidades se encuentran en la zona limítrofe, y que por falta de acuerdos, hasta hoy no existe una figura policial que mantenga acciones de prevención y disuasión del delito, porque por la falta de cobertura telefónica, una importante zona territorial era tierra de nadie, y territorio fértil para la delincuencia organizada. Ya lo dijo, también en W Radio Zacatecas, el General Arturo Medina Mayoral, “para que a través de nuevas estrategias demos resultados y no se vean lastimados los ciudadanos”, lo que se requiere es seguridad y ésta se logra con diversas acciones y paso a paso. El cambio de titular en la Secretaría de Seguridad Pública vino a sacudir estructuras inoperantes en el gobierno del Estado, comenzando porque parece que el propio David Monreal se atrevió a tomar decisiones, y eso, lo único que puede traer son cosas positivas, que aunque tarden, siempre será positivo. En diez días Medina mayoral ya hizo mucho más que Adolfo Marín en año y medio.