Vínculo copiado
Presidenta del Colegio de Contadores Públicos enfatizó que Guanajuato es de los estados con mayor recepción de remesas
01:52 lunes 26 mayo, 2025
LeónLaura Patricia Bueno Macías, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de León. explicó que el impuesto de 3.5% a las remesas impuesto por Estados Unidos, podría representar un golpe severo a la economía de Guanajuato, debido a que de toda la República Mexicana, es uno de los estados con mayor recepción de estos envíos. La contadora detalló que la economía está ante "una situación complicada y triste", por las condiciones en que se encuentra la población que envía remesas desde el extranjero. "Esta retención sin duda afectará a las familias que dependen de esos ingresos para sobrevivir”. De acuerdo a la especialista, dicha medida, aprobada recientemente por el Senado estadounidense, implica una retención directa del 3.5% sobre el dinero enviado desde ese país, lo que se suma a comisiones por transferencia, disminuyendo considerablemente la cantidad final que reciben los hogares mexicanos. La consecuencia será que se mermará el consumo básico y la calidad de vida de muchas familias. Asimismo ejemplificó que si se esperaba recibir 10 mil pesos y "me descuentan el 3.5% más la comisión por envío, fácilmente podrían quedarme solo 9 mil. Ese dinero es utilizado para pagar alimentos, colegiaturas o libros. Es un golpe directo al bolsillo de los más vulnerables”. Cabe destacar que Guanajuato ocupa los primeros lugares en captación de remesas en el país, por lo que será uno de los más afectados. La presidenta del Colegio de Contadores advirtió que el impacto se sentirá especialmente en zonas rurales y sectores agrícolas, donde estos recursos son esenciales. Aunque se trata de una política fiscal aplicada por el gobierno de Estados Unidos, Bueno Macías sugirió explorar estrategias fiscales en México, como la acreditación del impuesto en caso de que los remitentes estén registrados ante el SAT. Con información de Zona Franca.