Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se necesita un mayor análisis de los temas para evitar que ‘tiren’ reformas que realiza el Congreso
01:52 jueves 11 enero, 2024
San LuisLos constantes juicios y amparos interpuestos a leyes como la que prohíbe el cobro de estacionamientos comerciales, los impuestos ecológicos al sector empresarial y el juicio interpuesto por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) contra el presupuesto del proceso electoral, “han afectado la imagen que tiene la ciudadanía del Congreso del Estado”, expresó el diputado Mauricio Ramírez Konishi. El diputado externó que es necesario que al interior del Congreso haya un “parlamento más abierto”, con mayor análisis de los temas y discutir una mayor dimensión de los mismos. Puntualizó que no solamente las ideas “que surjan inmediatamente” se tienen que convertir en iniciativas de ley, sin antes pasar por el análisis de las diferentes comisiones y el punto de vista de especialistas “para que se tomen en cuenta los riesgos que puede haber”. “En ocasiones por sacar iniciativas rápido caemos en fallas y omisiones como las que derivan en juicios que ponen en riesgo o en jaque al Congreso”, puntualizó. Ramírez Konishi subrayó que es importante que los legisladores se abran a otras ideas y haya un análisis más extenso de temas, leyes e iniciativas para que no se tenga “constantemente batallas jurídicas por temas que se pudieron haber procesado mejor”. El legislador ejemplificó que en el caso de los estacionamientos gratuitos, aunque el propósito fue ayudar a la ciudadanía, no se tomó en cuenta si los municipios cuentan con los recursos para llevar a cabo la enmienda y el impacto presupuestal que tendría para diversos sectores. Finalmente subrayó que aunque hubo un propósito “loable” con la propuesta de los estacionamientos gratuitos, al final continúan cobrando y el Congreso del Estado aprobó una ley que no es factible aplicar. De igual forma ha pasado con otras iniciativas y leyes. “El Congreso quedó mal porque aprobó una ley que no se puede aplicar y generó una expectativa que no se puede cumplir por un análisis incorrecto”, subrayó.