Vínculo copiado
Exclusiva
El Tribunal Electoral está haciendo un análisis cauto sobre cómo será el funcionamiento legal de la reforma electoral
01:47 martes 28 febrero, 2023
San LuisAl Tribunal Electoral del Estado lo que le toca es sustanciar los medios de impugnación que lleguen y prevemos que subirán exponencialmente por este nuevo diseño que propone el Plan B, estaremos atentos al resultado y cómo nos tocaría estar listos para sustanciar los medios de impugnación que se deriven, comentó la magistrada de Tribunal Electoral del Estado, Dennise Adriana Porras Guerrero, al referirse a la forma en que el Plan B de Reforma Electoral impactaría al tribunal. La magistrada explicó que las modificaciones planteadas en materia electoral del Plan B, no suponen un cambio drástico para la tramitación de los medios de impugnación locales contenidos en la Ley de Justicia Electoral, “la sustanciación y tramitación que se le tiene que dar al expediente cuando llega al tribunal, queda igual, localmente no impacta en la Ley de Justicia Electoral”. Sin embargo, enfatizó que por los cambios operativos que propone, las fusiones y las atribuciones electorales que modifica, se incrementarán los medios de impugnación, una vez que el Plan B entre en total operación y se publique de manera oficial. Explicó que desde el Tribunal Electoral del Estado están haciendo un “análisis cauto” sobre cómo será el funcionamiento legal del Plan B, cómo se aterrizará en las Salas Regionales y el proceso de las controversias constitucionales ante la SCJN que ha ocasionado, ya que necesariamente impactará y será un proceso “inédito y complejo”, no obstante se está llevando a cabo un análisis minucioso del impacto que tendrán las reformas. “Veremos cómo lo sacamos adelante, por lo pronto en el Tribunal estamos tranquilos, haciendo un análisis del impacto que tendrá la reforma una vez que se hayan presentado las controversias constitucionales y hacer un análisis más serio con escenarios posibles”, afirmó Porras Guerrero. Expresó que los tiempos electorales no tienen por qué alargarse y que “ya están las reglas muy claras en las que contendientes y actores políticos van a tener que actuar” y enfatizó que el inicio de los procesos electorales marcados en la ley vigente corresponde al 30 de noviembre del presente año. Agregó que cuando inicien los procesos electorales e internos en los partidos, es cuando “nos daremos cuenta de los medios de impugnación que se van a presentar y el tratamiento que se le dará por parte del Tribunal Electoral”. Puntualizó que en el Tribunal Electoral del Estado se efectúa un análisis de escenarios y que una vez se tenga la certeza objetiva del funcionamiento del Plan B, los dictámenes de la SCJN y el impacto en los medios de impugnación; actuar conforme a ello, “tenemos que ver como lo podemos atajar”.