Vínculo copiado
INAH interpuso una demanda administrativa contra la empresa productora de MrBeast, Full Circle Media
12:05 jueves 15 mayo, 2025
MéxicoLuego de la polémica que se suscitó tras la publicación del video 'Exploré templos de dos mil años de antigüedad', de MrBeast, parece que éste tendrá que enfrentar a las autoridades mexicanas, pese a que obtuvo permiso para grabar en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul. ¿Por qué el INAH interpuso una demanda contra el youtuber, MrBeast?
De acuerdo con el diario Reforma, el Instituto Nacional de Antropología e Historia interpuso una demanda administrativa contra la empresa productora de MrBeast, Full Circle Media, a raíz de la difusión del video, que el instituto considera, difunde información falsa en relación a zonas arqueológicas visitadas por el youtuber. Según información difundida por la dependencia, se exige "resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución". El INAH explicó que extendió todos los permisos correspondientes en las zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán, sin embargo: "el permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de MrBeast, no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado". "El patrimonio de la Nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales. La separación entre el poder político y el poder económico es principio indeclinable de la cuarta transformación"; por lo que condenó el lucro de Mr. Beast a costa de desvirtuar el valor de las zonas arqueológicas. ¿Qué hizo MrBeast que molestó al INAH?
En el video de YouTube 'Exploré templos de dos mil años de antigüedad' tiene una supuesta cena maya tradicional, en la cual muestra una caja de chocolates a la cámara, los cuales son parte de su empresa. "Y para cerrar esta noche, tenemos un postre especial maya, los nuevos chocolates rellenos Feastables… El único snack del planeta aprobado por los mayas"; dice el youtuber James Stephen Donaldson, quien posteriormente promociona la carne seca Jacks Links y las tiendas Walmart y 7 Eleven.
Layda Sansores sale en defensa de MrBeast
Quien salió en defensa del youtuber, fue la gobernadora de Campeche, Layda Sansores tras afirmar que los permisos con los que contó el youtuber estadounidense fueron legales. Aseguró que el creador "no cobró ni un solo peso" durante la filmación de su video y detalló que la visita del youtuber derivó en una derrama económica directa para comunidades locales, además de que hizo una promoción turística "global" de la zona arqueológica. "El equipo de MrBeast siempre actuó con absoluta responsabilidad y respeto en el cuidado de nuestra riqueza ancestral"; afirmó Sansores. Además respondió a la Secretaría de Cultura, quien afirmó que habría sanciones debido a la visita del influencer a las zonas arqueológicas señaladas. "Si existe alguna inconformidad por parte de Cultura, les solicitamos dirigir sus inquietudes al gobierno de Campeche, ya que asumimos la responsabilidad de mostrar al mundo la riqueza cultural y natural que nos define"; expresó. ¿Qué mensaje envía el INAH a youtubers?
Por otro lado, el INAH aseguró estar abierto a propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento de las culturas prehispánicas. "Nos da gusto que los youtubers y todas y todos los jóvenes del mundo aprecien el valor de nuestras civilizaciones originarias. Lo que el INAH reprueba enérgicamente es que haya quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas"; señaló el instituto. Hasta el momento, MrBeast no ha reaccionado públicamente a la polémica por su video en YouTube que hasta el momento tiene 58 millones de vistas. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Con información de Radio Fórmula.