Vínculo copiado
El presupuesto que se pretende destinarle es mayor al de la UAZ
02:00 jueves 11 septiembre, 2025
ZacatecasEntre los proyectos de inversión del gobierno de México para el próximo año se incluyó la construcción de la presa Milpillas con un presupuesto de 2 mil millones de pesos, mientras que para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se propone un subsidio de 1 mil 967 millones, con una variación por debajo de la inflación anual. En el rubro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Proyecto de Paquete Económico Federal (PPEF) 2026 plantea la “construcción del sistema de agua potable Milpillas para llevar agua al corredor Fresnillo-Zacatecas con una presa de 69.9 hectómetros cúbicos (Hm3) de capacidad total, altura de cortina de 89 metros y longitud de cresta de 65”. Asimismo, se contemplan la línea de conducción, de 164 kilómetros, y una potabilizadora, bombeos, tanques, estudios, proyectos, ingenierías, gerencia externa, supervisión, compra de terrenos e indemnización, aunque el conflicto con los ejidatarios de Jiménez del Teul, donde se planea edificar la obra, no ha sido resuelto. Luego de que en su visita del pasado viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidiera apoyo para lograr acuerdos a favor de la presa, la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) informó que falta negociar entre 30 y 40 por ciento de los terrenos necesarios, pues advirtió que hay “cerrazón” por parte de los propietarios, sobre todo de Atotonilco. Según el PPEF 2026, el costo total de la obra, considerada prioritaria dentro del Plan Nacional Hídrico, será de 9 mil 769 millones 880 mil 991 pesos, de los que el gobierno federal propone etiquetar 20.4 por ciento para el presupuesto del próximo año. Universidad en déficit En cuanto al subsidio para la UAZ, en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 se proyectan 1 mil 967 millones 298 mil 686 pesos, es decir, una variación de 1.79 por ciento con respecto a lo asignado en el año en curso, que fue de 1 mil 932 millones 774 mil 171 pesos. El monto de la variación está por debajo de la inflación, pues la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé, en sus estimaciones del Paquete Económico 2026, que ésta ronde entre 3.0 y 3.5 por ciento. Esto frente al panorama de déficit financiero que ya enfrenta la máxima casa de estudios del estado. De acuerdo con el rector Ángel Román Gutiérrez, quien rindió protesta el 6 de agosto, la institución requiere 480 millones de pesos extraordinarios para cerrar el año, por lo que ya realiza gestiones para conseguirlos. Además, la deuda total de la Universidad con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ronda los 4 mil 800 millones de pesos. Posibles cambios El diputado federal José Narro Céspedes no descartó que se puedan hacer modificaciones a la propuesta planteada por la SHCP. “La vez pasada venían golpeadas las universidades también y se hizo una propuesta económica al final”, expresó. Adelantó que tuvieron acercamientos con el rector de la UAZ y acusó falta de disposición del gobierno estatal para tratar temas del presupuesto. El paquete económico federal 2026 deberá aprobarse a más tardar el 15 de noviembre. Otros subsidios En subsidios para acciones en materia de agua, Hacienda plantea que a Zacatecas se le asignen 53.8 millones y 14.5 millones para administración del agua y agua potable y subsidios agrícolas. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En este año se habían etiquetado para estos rubros 52.2 millones y 13.9 millones, respectivamente. Para sanidad e inocuidad alimentaria, se prevé un presupuesto para el estado de 50.9 millones, cuando en 2025 fue de 48.9 millones de pesos. Con información de NTR Zacatecas