Vínculo copiado
Pese a esto Guanajuato ya tiene 30 años sin casos de rabia en humanos por mordeduras de perro
02:02 martes 3 enero, 2023
LeónSi bien la rabia canina en Guanajuato no se ha detectado en los últimos años, durante este 2022 las mordeduras de perros sí incrementaron en el estado. A detalle en este 2022 que acaba de cerrar, Guanajuato registró 4 mil 397 mordeduras de perros. Esto quiere decir que durante este 2022 las mordeduras de perro incrementaron un 13% a comparación del 2021 en dónde solamente se registraron 3 mil 863. Con esto Guanajuato se ubicó como el sexto lugar a nivel nacional con mayor número de incidentes de este tipo durante el año. En el país se emitió una alerta sanitaria debido al fallecimiento de un menor de edad por posible rabia en el estado de Oaxaca. Este menor supuestamente había sido mordido por un animal Silvestre En días pasados particularmente por un murciélago. Esto encendió las alarmas en todo el país debido a que esta enfermedad se supone estaba en vías de erradicación. La presencia de la rabia en animales silvestres en México como murciélagos y mapaches si es una realidad por lo que incluso estos animales silvestres podrían transmitir la enfermedad a perros y gatos, o algún otro animal doméstico y más en animales que viven cerca de zonas boscosas o silvestres. El Dr. Miguel Ángel Chavira Guerrero, encargado de las enfermedades de zoonosis de la Secretaría del estado, expuso que en Guanajuato desde el año 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro. Sin embargo las autoridades si han reconocido que en Guanajuato circulan animales silvestres como murciélagos con rabia.