Vínculo copiado
Exclusiva
Empresas están en situación complicada para mantener sueldos; incremento al salario mínimo será un golpe a la economía
01:54 miércoles 30 noviembre, 2022
San LuisEmpresarios líderes de las principales cámaras de San Luis Potosí coincidieron en que el salario mínimo debe de incrementar de manera “mesurada” para el 2023 pues la economía del país no está en condiciones económicas para un agresivo incremento. Guillermo Castro Castillo presidente de Industriales Potosinos A.C (IPAC), expuso que con los cambios a la reforma en materia laboral del incremento a las vacaciones que se proyectan para los próximos años y que ha habido “recientes aumentos un poco más elevados, con la economía actual se esperaría que sean muy mesurados los aumentos salariales”. Declaró que “muchas” empresas están en una situación complicada para mantener los sueldos: “entonces si tienen que ser muy mesurados porque hacer un incremento fuerte pudiera representar en vez de mejoría para la población, en algunas empresas o Pymes, dejar de prescindir de los servicios de algún colaborador”. Juan Manuel Pérez Herrera, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reconoció que aunque es sano subir el salario, se reflejará en el costo final que se adicionan a las obligaciones laborales y por ende, también en el costo indirecto del producto final, “ello propicia invariablemente una escalada en precio del producto terminado o de la canasta básica”. Declaró que consecuentemente cuando el incremento al salario no es similar a la inflación, lo único que producirá será inflación, “por ello se requiere un análisis sumamente detallado que permita incrementar el poder adquisitivo de los que menos ganan, pero sin propiciar una inflación, que a fin de cuentas es más perjudicial que el propio incremento”. Luis Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) declaró que el empresariado considera un aumento al salario mínimo en el 2023, de entre el 15% y el 20%, acorde al compuesto de inflación (9% + MIR) Monto independiente de recuperación. “Por parte de los trabajadores hay una propuesta de aumentar 25% el salario mínimo, por parte del gobierno por voz del propio presidente la República propone el 20 por parte de los patrones 15%”. Agregó que la propuesta es que los salarios mínimos en la zona fronteriza norte, así como los salarios mínimos Profesionales, sólo se modifiquen por inflación.