Vínculo copiado
Exclusiva
Según estimaciones de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente (Index), las pérdidas ya ascienden a 150 millones de dólares
01:52 viernes 23 mayo, 2025
JaliscoLa parálisis operativa en el puerto de Manzanillo ha provocado un nuevo golpe a la industria de Jalisco, con retrasos significativos en importaciones, exportaciones y cumplimiento de pedidos. El conflicto laboral que estalló en días recientes, especialmente en el área de aduanas, ha generado afectaciones económicas y logísticas para el sector manufacturero y exportador de la región. Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), señaló que la situación se ha vuelto crítica para muchas empresas, que ya enfrentaban un contexto difícil por las políticas arancelarias y la incertidumbre en la relación bilateral con Estados Unidos. “Ha sido un año complicado. Iniciamos bien, con crecimiento en exportaciones y generación de empleos. Pero en abril vimos una desaceleración, y ahora con este conflicto en Manzanillo nuestras operaciones se han complicado aún más. Varias líneas de exportación están detenidas”, advirtió Lancaster Jones. El puerto de Manzanillo es el más importante del país en volumen de carga y un punto estratégico para el comercio exterior de Jalisco. Sin embargo, la semana pasada se registró un paro de labores en el área aduanal, lo que provocó la acumulación de contenedores, demoras en la liberación de mercancías y un fuerte impacto económico. Según estimaciones de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente (Index), las pérdidas ya ascienden a 150 millones de dólares, con riesgos de incrementarse si no se resuelve el conflicto de forma inmediata. “El paro afecta no solo a las empresas, también a la recaudación del Gobierno, a los proveedores logísticos y a toda la cadena productiva. Si no se normaliza pronto, podríamos ver paros de líneas de producción y fallas en la entrega de órdenes internacionales”, advirtió Guillermo del Río, presidente de Index Occidente. Lancaster Jones informó que ya hay una coordinación directa con las autoridades portuarias, incluida la Marina, que administra el puerto desde 2022, para intentar agilizar el proceso de regularización. “Hemos estado trabajando muy de cerca con el almirante responsable del puerto. Varias líneas ya están reactivando operaciones y esperamos que hacia finales de esta semana o principios de la próxima todo esté normalizado”, aseguró. El dirigente industrial hizo un llamado a que se implementen medidas estructurales que eviten que conflictos laborales en puntos estratégicos como Manzanillo vuelvan a paralizar al sector productivo. “Necesitamos políticas que garanticen continuidad en las operaciones portuarias. No podemos permitir que un solo nodo logístico ponga en jaque a toda la economía regional. Estamos dispuestos a colaborar, pero urge voluntad y acción coordinada”, concluyó. A pesar de los contratiempos, el sector industrial de Jalisco mantiene expectativas moderadas de recuperación en el corto plazo. Se prevé un crecimiento del 10% en exportaciones para este año y una ligera mejora en los niveles de empleo respecto a 2024, siempre y cuando se superen los obstáculos logísticos actuales.