Vínculo copiado
IndyCar, donde compite el mexicano Pato O'Ward, debutará el fin de semana en Mid-Ohio su motor híbrido después de algunos retrasos. Te explicamos el cambio que traerá en las carreras.
08:03 viernes 5 julio, 2024
Deporte Nacional e InternacionalLa serie de monoplazas IndyCar, donde compite el mexicano Pato O’Ward, estrenará este fin de semana sus motores híbridos, un movimiento poco usual en un campeonato al debutarlo a mitad de campaña cuando el campeonato está en juego. IndyCar ha retrasado este sistema en el pasado por problemas como funcionamiento y falta de piezas, pero la competencia del 5 al 7 de julio en el circuito de Mid-Ohio será el escenario donde por fin verá la luz en lo que podría significar un cambio de juego en la lucha por el cetro donde se encuentra Patricio O’Ward. ¿Cómo funciona el sistema híbrido de IndyCar? El sistema híbrido que se usará en IndyCar es un modelo estándar, desarrollado por Honda y Chevrolet, y que puede acoplarse a sus respectivos motores de combustión interna V6 2.2L turbocargados. Su objetivo es aumentar la potencia de la que disponen los pilotos. El sistema híbrido de IndyCar está compuesto por 20 supercapacitadores que almacenarán la energía y trabajarán en un rango de voltaje entre los 48 a 60 voltios. Esto estará conectado a una unidad compacta de motor-generador, ambos se encargarán de convertir la energía recuperada de las maniobras de frenado en energía que podrán usar los pilotos posteriormente. El sistema puede convertir la energía cinética en energía potencial y otorgar desde 60 hasta 150 caballos de fuerza, dependiendo el circuito y sus configuraciones. Los pilotos pueden ajustar la capacidad de recuperación de energía con una palanca situada detrás del volante, mientras que para desplegar su uso lo harán con un botón. Se estima que la recarga de los supercapacitadores puede ser de máximo seis segundos, pero la descarga de la energía puede tardar 4.5 segundos. ¿Cómo podrán usar los pilotos de IndyCar la potencia extra del sistema híbrido? Los pilotos podrán disponer del extra de energía del sistema híbrido en cualquier momento de la competencia, esto quiere decir que podrán usarlo para atacar o para evitar ser rebasados. No hay una restricción del tiempo en que pueden usarlo, diferente al sistema Push-to-Pass que tiene la categoría y que ofrece un extra de potencia por un tiempo limitado establecido en cada carrera. La limitante estará en la capacidad máxima de regeneración permitida para cada fecha del calendario. Esta cifra será establecida previo a la competencia y variará de circuito en circuito dadas las diferentes configuraciones de las pistas. Cuantas veces sea el piloto capaz de recuperar la energía es la cantidad que podrá usarla en acción. El sistema también tendrá una reserva de energía para ayudar a encender de nuevo el coche en caso de quedar detenido. Esto servirá para reducir el número de banderas amarillas que se provocaban cuando un coche calaba el motor y los equipos de rescate tenían que asistirlo. ¿Cuáles son las diferencias del sistema híbrido de IndyCar y el de F1? Aunque la Fórmula 1 e IndyCar usan sistemas híbridos sus funciones y capacidades son distintas empezando por el almacenamiento de energía donde en la F1 se utilizan baterías, mientras que en la serie americana son supercapacitadores. El segundo puesto es la capacidad de recuperación de energía. IndyCar solo lo hará en las maniobras de frenado, mientras que los F1 tienen la capacidad de eso y también de recuperar los gases emitidos por el motor de combustión y convertirlos en energía. Por último, los fabricantes de motores en F1 como Ferrari, Mercedes, Honda y Renault desarrollan sus propios sistemas híbridos personalizados para trabajar en conjunto con sus motores de combustión. En IndyCar se trata de un producto estándar desarrollado por los dos únicos motoristas: Honda y Chevrolet. FUENTE: EXCÉLSIOR