Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En 2020 invirtió más de 600 millones de dólares, en Villa de Reyes y en Tamazunchale
01:52 lunes 31 octubre, 2022
San Luis
                Ante la problemática que enfrenta la compañía española Iberdrola sobre sus inversiones para producir energía renovable en el país y las normativas de la legislación federal que las han obstaculizado, el presidente de IPAC Guillermo Castro Castillo, comentó “que es algo que atenta contra la ecología y la economía de México y San Luis Potosí”. “Con algunos datos que tengo del 2020, Iberdrola únicamente en San Luis Potosí invirtió más de 600 millones de dólares, en Villa de Reyes y en Tamazunchale. En el 2020 no es la única empresa que invirtió en energías limpias, en ese mismo período se invirtieron más de mil 536 millones de dólares en energías limpias, estamos hablando que Iberdrola representa casi una tercera parte de la inversión en energías limpias en San Luis Potosí”, puntualizó Guillermo Castro. Acentúo que lo preocupante no es solo la ecología y la economía sino “de dónde más vamos a sacar energía para tener mayor industria en el Estado, es algo lamentable que el gobierno federal insista con este ataque a empresas que vienen a invertir y a dejar riqueza a las ciudades”. “Si nos está volteando a ver BMW como una potencia para una de sus plantas de vehículos eléctricos y vamos en el sentido contrario son puntos menos para que se logre el objetivo”. Puntualizó que empresas como la BMW buscan que sus proveedores cumplan con la sostenibilidad y la cuestión ambiental, “no le veo por dónde las energías fósiles puedan seguir siendo una apuesta para un país, donde es algo que es finito y el día de mañana tenemos que empezar a ver por la ecología, por nuestro mundo y evitar el cambio climático que ya está aquí”. En lo que respecta al ámbito local, el presidente de Industriales Potosinos comentó: “Creo que de forma local, el gobierno estatal y municipal, sí están convencidos en el uso de estas energías, creo que le están apostando, creo que si hay un interés local, el problema es la política federal y mientras no haya certidumbre en las leyes ecológicas y haya esta facilidad para que se puedan dar energías limpias en México, se va ahuyentar más inversión, no solo a Iberdrola”.