Vínculo copiado
En taquerías y fondas los limones los están racionando a los clientes por el alto costo
12:42 domingo 30 enero, 2022
NegociosEl limón es uno de los productos que más ha incrementado su precio en las últimas semanas. En la primera quincena de enero de 2022, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refirió que el precio del limón tuvo un alza de 36.84 por ciento. Dicho incremento se ha indicado es consecuencia de las condiciones climáticas y el alza en los costos de fertilizantes y en la segunda quincena de diciembre de 2021 fue cuando se registraron los precios más altos. En consecuencia, en taquerías y fondas los limones los están racionando a los clientes por el alto costo. “Hay gente que se molestan y piden más limón, conforme nos pidan les damos, porque luego no los utilizan y los manosean. Eso va a la basura”, contó Enrique González, comerciante. En tanto, Jorge López, taquero, también refirió que por dos o tres tacos proporciona a los clientes una cuarto de limón, si son cinco tacos es medio limón, pero si son más, les indican que el precio de los limones es elevado. Ejemplificó que ahora es más caro un kilo de limón que la carne cruda, está en 68 y el kilo de limón está en 80 pesos. Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el precio del limón ya comenzó a bajar. ¿Cuándo podría estabilizarse el precio del limón?
Kathia Ramos, directora de la Licenciatura en Finanzas del Tec de Monterrey, refirió para el portal Conecta que se estima que el precio del limón se podría estabilizar en aproximadamente dos meses. “El limón forma parte de la dieta de todas las familias mexicanas. Este aumento en su precio implica un incremento en el gasto y lo que pasa es reducir el consumo, porque no hay un sustituto como tal”, mencionó. El incremento en el precio del limón tiene un efecto secundario en el sector restaurantero. Así, el precio disminuirá cuando la producción incremente, explicó, ya que entre los meses de diciembre a marzo no es el periodo más fuerte de producción. --- Con información de El Heraldo de México