Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Especialistas económicos consideran que es mal momento para realizar inversiones
19:42 miércoles 5 octubre, 2022
NegociosEntre los principales obstáculos para el crecimiento de la actividad económica durante los próximos seis meses destaca la inflación, consideraron especialistas en economía del sector privado consultados por el Banco de México. Los resultados de la más reciente encuesta sobre expectativas indican que para 67% de los encuestados actualmente es mal momento para realizar inversiones. El ejercicio correspondiente a septiembre indica que 54% de los participantes anticipa que el clima de negocios empeorará en los próximos seis meses, 34% prevé que permanecerá igual, en tanto que 11% considera que mejorará. En este contexto, la perspectiva de inflación de los especialistas subió a 8.44% desde 8.13%, con lo que el indicador permanecerá todo el año lejos del rango objetivo del banco central, de 3.00 por ciento. Se proyecta que la inflación disminuya hacia 2023, con lo que cerraría el año en 4.76%, pronóstico también por encima del reportado en la encuesta pasada cuando se ubicó en 4.66%, sin embargo, se alcanzaría a cumplir la meta del banco central. Con estos niveles de inflación también se ajustaron las perspectivas para la tasa de fondeo interbancario. Se estima que ésta cerrará 2022 en 10.25%, proyección por encima de la reportada en la encuesta anterior cuando se ubicó en 9.50 por ciento. Además se prevé que ésta se reduzca ligeramente en 2023 para cerrar en 9.75%, pronóstico que también estuvo por encima del reportado en agosto cuando llegó a 9.00 por ciento. La semana pasada, el banco central aplicó por tercera vez consecutiva un alza de 75 puntos base a la tasa de interés, con lo que el referencial alcanzó un récord, a 9.25 por ciento. La tasa nunca había estado en este nivel desde que el banco central adoptó este instrumento como objetivo operacional. Estimaciones para el PIB
Los especialistas del sector privado elevaron marginalmente su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 2.00% desde 1.90 por ciento. Asimismo, el pronóstico de generación de empleos formales llegó a 610 mil desde los 560 mil de la encuesta de agosto. En cuanto al pronóstico de crecimiento económico para 2023, éste se redujo a 1.20% desde el 1.36% de la encuesta pasada mientras que el de empleos formales reportó una ligera baja al ubicarse en 393 mil desde 398 mil. Para el tipo de cambio, los analistas consultados por el banco central mejoraron sus pronósticos, prevén que cierre 2022 en 20.62 pesos por dólar y 2023 en 21.38 pesos, mientras que en el sondeo de agosto las previsiones eran de 20.70 y 21.42 pesos por dólar, respectivamente. -- Dinero en Imagen