Vínculo copiado
Exclusiva
Afirmaron que se debe en gran medida al conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que limitan la exportación de sus productos
16:32 viernes 22 abril, 2022
JaliscoAdriana García, Coordinadora de Análisis Económico de México ¿Cómo Vamos? explicó que desde hace algunos meses esperaban que la inflación iba a ser transitoria, debido a las consecuencias económicas de la pandemia, por lo que desde enero de este año estimaron que la inflación comenzaría a ceder, sin embargo no fue así.
El mayor ejemplo de lo anterior es que que recientemente encontraron que la tortilla de maíz tuvo el doble, o incluso más del doble, de la inflación general lo que tomó por sorpresa a los mercados. 7.77% es la inflación general en México actualmente y sólo el costo de las tortillas subió hasta un 17% sobre la inflación general.
Detalló que esta el aumento en la inflación en México se debe, mayormente, a la guerra entre Rusia y Ucrania que ha presionado todavía más a los precios de los energéticos, ya que Rusia es el segundo exportador más grande de petróleo y el principal proveedor de gas natural a la Unión Europea, y además es el principal exportador de fertilizantes, por lo que se está frente a una coyuntura muy complicada que seguirá teniendo consecuencias en los precios de alimentos, con un efecto en los cultivos de las siguientes cosechas.
“Estamos en un momento muy complicado, ya que en la región de Rusia y Ucrania se produce un cuarto del trigo que se consume en el mundo y Rusia es el principal exportador de fertilizantes, dicho lo anterior, estamos hablando de una escasez de alimentos.Es una situación muy preocupante, no es específica de México, pero sí necesitamos un plan para contener estos efectos en las personas más vulnerables,” puntualizó Adriana García.
Ante este panorama, la recomendación de la organización México ¿Cómo vamos? es que más allá de la implementación de políticas que traten de poner precios máximos, que se les brinde fertilizantes al campo mexicano. Por otro lado, destacan que se den transferencias directas de canasta básica a la población que se encuentra en pobreza laboral.