Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Obliga a priorizar lo que se tiene que comprar por encima de otros gastos
18:05 miércoles 15 octubre, 2025
San LuisA lo largo de los últimos años, la inflación ha ido acompañando al país en rangos altísimos, llegando hasta el 5.70, 6.15 y arriba del 8 por cierto, lo que provoca un aumento en los precios, el cual se mantiene aun cuando esta se reduce, lo cual genera bastante preocupación por la alta política restrictiva que ha demorado la recuperación económica y moderado la demanda, señaló en entrevista para AltaVox, el economista Javier Rueda.
“La inflación ha tenido muchísimo daño en nuestra capacidad”, puntualizó.
Aunque se han duplicado sueldos y las personas pueden llegar a tener más dinero en sus bolsillos, éste no está siendo suficiente para sus gastos por los niveles inflacionarios del país que están provocando que alcance para menos y obliga a priorizar lo que se tiene que comprar por encima de otros gastos.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OCDE, se está proyectando que será del 4 por ciento la inflación que estará presente en el país durante el cierre del 2025 y una parte del 2026.
A pesar de que se mide una inflación generalizada, cada estado vive una situación particular y el efecto que tiene en algunos puede llegar a ser distinto al de otros.
Si el aumento de la demanda no se alinea correctamente con la oferta que se tiene, se estará provocando un proceso inflacionario mayor, lo que obliga a la aplicación de diferentes programas y apoyos a líneas inflacionarias.
Detalló: “En los sectores que pudieran afectar el rango inflacionario, destaca el sector del mercado inmobiliario, como uno de los sectores con mayor afectación porque el crecimiento de la línea de crecimiento demográfico, afecta también a la parte inmobiliaria”.
Además, destacó que es muy llamativa “la dependencia de productos agrícolas importados que tiene el estado porque somos un estado que tiene la capacidad productiva agrícola, pero continúa esta dependencia que afecta a la inflación subyacente”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Recordó que la inflación, además de ser uno de los indicadores más importantes que se debe contemplar al momento de generar una estructura de economía, planeación o esquemas presupuestales, es un indicador que se mantiene en aumento, pero puede llegar a ser controlable.