Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En el municipio capitalino se otorgan casi el 50 por ciento de créditos
01:54 viernes 14 enero, 2022
San Luis
A consecuencia del aumento del Impuesto de Traslado de Dominio hay preocupación en el Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), donde la colocación de créditos pudiera caer en un 30 por ciento, según alertó la delegada Nayeli Guadalupe Balam Chan. “Estamos preocupados porque es un incremento sustancial en el tema del Infonavit”, expresó la funcionaria. Recordó que cuando un derechohabiente del Infonavit ejerce su derecho al crédito, hace uso del ahorro que tiene en su subcuenta de vivienda, y adicional a ello, al mismo el Infonavit le otorga un monto de crédito del cual se descuenta los gastos de operación financieros y de titulación, de donde se cobran los honorarios del notario para la elaboración de la escritura. Sin embargo, adicionalmente, “y es lo que nos preocupa, el trabajador debe de pagar el traslado de dominio”, subrayó. Refirió que haciendo un ejercicio de una vivienda con un valor de compra venta de 550 mil pesos, en el 2021 el trabajador pagaría por el traslado de dominio 2 mil 340 pesos; pero para el 2022, en este mismo ejercicio, con el traslado de dominio aplicado éste sería de 16 mil pesos. “Es decir, nuestro acreditado o derechohabiente tendría que pagar en su propio bolsillo más de 16 mil pesos, tan solo de traslado de dominio, ahí vemos un incremento bastante fuerte”, recalcó. A consecuencia de ello, dijo que se pudieran tener caídas de alrededor del 20 o 30% de la solicitud de créditos, tan solo por este simple traslado de dominio que está cobrando el municipio de San Luis. Por último, la delegada comentó que se estaría buscando un acercamiento con el ayuntamiento capitalino para presentar los datos duros con los que cuenta el Infonavit sobre la colocación de créditos que, si tiene tan solo en el municipio capitalino, que representan más del 50 por ciento.