Vínculo copiado
Los resultados se darán a conocer hasta febrero
15:42 jueves 10 noviembre, 2022
LeónLa Secretaría de Educación de Guanajuato inició la aplicación de la prueba RIMA (la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes) ahora en el nivel medio superior del estado. Este es el nivel educativo que mayor deserción tiene de forma histórica pues tan solo en el ciclo 2020-2021, el 15.5 % de los alumnos, es decir 36 mil 489 decidieron poner en pausa sus estudios. La prueba RIMA permitirá evaluar los -aprendizajes en las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias, además de las habilidades socioemocionales del estudiantado. La evaluación se aplica a todos los estudiantes inscritos en los diferentes planteles de bachillerato del estado de Guanajuato del 7 al 18 de noviembre aplicación en línea, y hasta el 25 de noviembre para aplicación offline. Ambas modalidades se aplican de manera presencial por los docentes de asignatura, en el horario de clase que determine cada plantel educativo. La evaluación se aplicará en línea a través de la plataforma del TEC de Monterrey, y para los planteles que no cuentan con equipos de cómputo con las características apropiadas se ha dispuesto la alternativa de aplicación offline (fuera de línea). El tiempo estimado para responder la evaluación es aproximadamente de 100 minutos, organizada en tres secciones que contextualizan las condiciones y características del estudiante, su nivel de aprendizaje y la situación socioemocional que presentan. Será hasta febrero del próximo año cuando ya se contará con los resultados de RIMA en educación media superior, que deberán establecer rutas de mejora en el sistema educativo estatal y detectar buenas prácticas para la recuperación de aprendizajes; además de orientar esfuerzos a favor de la profesionalización y formación de docentes. Parte de la importancia de esta prueba es que permitirá conocer opciones para apoyar la continuidad de los estudios y fundamentar medidas de atención en el ámbito disciplinario, que se complementen con información del contexto y de la situación socioemocional en que se encuentran los alumnos, un tema que se vio sumamente afectado después de la pandemia.