Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Organismos empresariales y especialistas aseguran que Jalisco podría aprovechar más las ventajas del nearshoring, con más infraestructura y seguridad
11:21 martes 29 octubre, 2024
JaliscoLa Iniciativa Privada (IP) coincide en que Jalisco podría atraer más inversión extranjera si atiende las necesidades que hay en energía eléctrica, agua y seguridad. De acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica, al cierre del primer semestre de este año, la Inversión Extranjera Directa en Jalisco fue de 893 millones de dólares, lo que representó una caída.
Raúl Flores López, presidente del Centro Empresarial de Jalisco (Coparmex), acentúa que es urgente fortalecer la infraestructura energética y garantizar el acceso al agua, ya que son esenciales para atraer y mantener las inversiones. “Necesitamos asegurarnos que los sectores claves de la economía cuenten con los recursos, porque si no logramos esto, las industrias registrarán afectaciones que inevitablemente disminuirán su competitividad”. También -dijo- que es urgente la rehabilitación y crecimiento de la infraestructura carretera, además del mantenimiento a la red existente y agregó que la inseguridad es otro pendiente y un factor que frena el crecimiento. “A pesar de que la seguridad ha mejorado, 54% de las empresas reportan haber sido víctimas del delito. Este clima de incertidumbre genera dudas entre posibles inversionistas y afecta a las empresas que ya están operando. Jalisco requiere de generar una agenda que combine tres aspectos claves, como son la seguridad, energía y agua. El estado logró posicionarse como líder en empleo, en inversión extranjera y exportaciones, pero si queremos consolidar y mantener este crecimiento, debemos coordinar una respuesta efectiva ante los retos de seguridad y el acceso a recursos esenciales”. Antonio Lancaster, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, explica que la industria consume mil 300 megas de energía y, para los próximos tres años, tendrán requerimientos adicionales de 350 megas. “Eso significa un 25% más de energía que vamos a requerir. El tema no es la generación, sino la distribución de energía para tener esa capacidad cerca de las empresas” Con información de El Informador