Vínculo copiado
Desarrolló un producto con base en la fotosíntesis de las microalgas
02:02 lunes 18 julio, 2022
ZacatecasEl ingeniero en biotecnología Elihú Pinedo Serrano obtuvo el primer lugar en el primer foro Nacional de Innovación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). El emprendedor fresnillense creó un bioestimulante para el suelo a partir de concentrados de microalgas, que permite el aprovechamiento de los nutrientes para los cultivos. Durante el fin de semana, presentó su producto desarrollado en su empresa Biocib Energy que consolidó desde hace dos años. Pinedo Serrano detalló que, egresó en 2014 de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) y años después, viajó a España, donde continuó con su preparación académica hasta desarrollar el aprendizaje para iniciar su compañía. Explicó que, trabaja con las microalgas que por ser fotosintéticas, tienen la capacidad de absorber el bióxido de carbono y convertirlo en oxígeno para el ambiente. El científico destacó que, para la innovación en el manejo de las microalgas, tomó contaminantes de aguas residuales que para ellas resultan nutrientes y a medida que se reproducen y los retiran del líquido forman una biomasa que se transforma en el producto Nutricib. Refirió que esta biomasa es para el uso en el suelo agrícola y se obtiene un aumento de hasta el 30% en la producción del campo donde se coloca. Pinero Serrano detalló que, otra ventaja con el uso de la biomasa es el ahorro de hasta un 50% en el costo de la fertilización del suelo, con base en los costos que tienen los agroquímicos. Sin embargo, consideró que no se trata de un sustituto de los fertilizantes, pero permite que las plantas aprovechen los nutrientes y a la vez, se disminuya la posibilidad de la erosión del suelo. Destacó que, los emprendedores de base científica y tecnológica requieren mayor apoyo de las instituciones educativas para solventar sus investigaciones y han encontrado respaldo en la iniciativa privada. Expresó que, su producto ya se utiliza en parcelas de hortalizas en Fresnillo y se encuentran en acuerdos para expandir el mercado a otros estados de la República.