Vínculo copiado
El representante regional del INSUS señaló que por desconocimiento y falta de voluntad, no se trabajó en el tema de regularización en la ciudad durante varios años
10:03 martes 25 febrero, 2025
JaliscoPor desconocimiento y falta de voluntad fue lo que ocasionó que en 6 años no se trabajara en el tema de regularización de predios y vivienda en Puerto Vallarta, en donde el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) ha detectado poco más de 28 mil lotes sin certeza jurídica patrimonial, además del aumento de la venta de terrenos irregulares, afirmó el representante regional del instituto, Ernesto Padilla Aceves. “Creo que conocimiento y falta de voluntad. Cuando yo hablo de falta de conocimiento, no le dieron interés a un tema tan sensible como es el derecho a la vivienda, el derecho al suelo, no le entendieron, no le quisieron entender y le dieron prioridad a otro tipo de situaciones, por más que insistimos, nos dimos todas las vueltas necesarias, entonces fue una falta de voluntad y de algunos funcionarios que estaban representando este tema, que no le entendían ni le entendieron nunca y eso no se vale”. Destacó que en Puerto Vallarta se tienen detectados poco más de 28 mil lotes irregulares, los cuales aumentan cada año. “Nosotros tenemos detectados en Puerto Vallarta algo así como 28 mil 500 lotes sin certeza jurídica patrimonial, llámese escritura o título. Cada año que tú dejas pasar, el crecimiento de Puerto Vallarta más o menos te aumenta entre mil 200 a mil 600 lotes, imagínate el tamaño de eso. Si el presidente municipal actual, con la encomienda que nos dio, lo partimos en los menos de 3 años que nos quedan, ese rezago incluyendo lo que se acumula en estos 2 años, llegaríamos exactos a la liquidación de esa regularización”. En ese sentido, manifestó que gracias a la disposición del alcalde Luis Ernesto Munguía y a su equipo de trabajo, en próximas fechas se empezará a otorgar los títulos de propiedad o escrituras a las familias vallartenses.