Vínculo copiado
La denuncia fue por actos anticipados de precampaña y campañas, así como el incumplimiento del uso de propaganda gubernamental
01:52 jueves 28 marzo, 2024
JaliscoEl Partido Verde Ecologista de México (PVEM) interpuso una denuncia en la 05 Junta Distrital del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Jalisco contra el virtual candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta por Movimiento Ciudadano, Ramón Guerrero Martínez, por actos anticipados de precampaña y campaña, así como incumplimiento del uso de propaganda gubernamental y electoral en el municipio. Jorge Alejandro García López, quien es el representante del PVEM en la Junta Distrital 05 del IEPC, fue el encargado de interponer dicha denuncia ante las autoridades electorales y presentar una serie de evidencias documentales, a fin de probar que el Gobierno de Jalisco utilizó recursos públicos a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social para favorecer la imagen del candidato emecista. En la denuncia entregada a las autoridades electorales, se tiene una compilación de fotografías, videos, notas periodísticas y capturas de redes sociales, en donde el partido verde señala que se puede constatar que Ramón Guerrero utilizó el programa "Recrea: educando para la vida" con objetivos políticos a su favor, especialmente usando la palabra "Mochilas", homónima de su apodo, para promoverse a sí mismo. También este instituto político dio a conocer que la pinta de bardas, camiones, el lanzamiento de propaganda institucional y los actos oficiales, bajo el emblema "Mochilas con todo", son pruebas más que suficientes para demostrar que el candidato naranja utilizó los recursos del gobierno estatal para fortalecer su imagen personal y política, un delito tipificado por la ley. En ese sentido, el partido verde solicitó que se inicie el procedimiento sancionador bajo una investigación que deberá realizarse de forma seria, congruente, idónea, eficaz, expedita y exhaustiva. Además como medidas cautelares, se solicitó el retiro de la publicidad o propaganda en los autobuses o vehículos del transporte público, así como en las bardas, además de las imágenes y videos publicados en redes sociales.