Vínculo copiado
La Red Plural de Mujeres interpuso un recurso legal por violación al derecho de paridad
08:02 miércoles 9 marzo, 2022
ZacatecasPor: César Orta La Red Plural de Mujeres presentó un amparo por la violación del principio de paridad que se hizo en la designación de Virgilio Rivera Delgadillo, como magistrado del Tribunal de Justicia del Estado de Zacatecas. El amparo fue interpuesto ante un tribunal federal colegiado el pasado 4 de marzo y se está a la espera de que sea aceptado y se exija a la legislatura local respete el principio de paridad a efecto de que se designe una magistrada. En conferencia de prensa las integrantes de la Red destacaron que el procedimiento estuvo viciado de origen, pues el actual magistrado fue parte de la elección de quien lo propuso y de quien lo votó. “Torcieron las reglas de la aplicación del principio constitucional de paridad ya que la terna la integraron de manera dolosa con dos mujeres y un hombre; además con grandes asimetrías entre la edad, la formación y la experiencia de las y el contendiente” expusieron.
Las integrantes de la Red consideran que los diputados determinaron dar regresividad a sus derechos, aun y cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado la prohibición de que se emitan actos legislativos que limiten, restrinjan, eliminen o desconozcan el alcance y la tutela que ya se reconocía. María Luisa Sosa de la Torre, integrante de esta Red destacó que en caso de que el tribunal colegiado no acepte el amparo, agotarán todas las instancias legales nacionales e internacionales, pero subrayó que no permitirán que haya un retroceso ni un estancamiento en los derechos de las mujeres. “Lo que estamos mostrando es la vulneración de derechos ya ganados… confiamos en la sinergia de quien exige a las instituciones que actúen debidamente, sabemos que en este país no hay justicia pronta y expedita, pero seguiremos toda la ruta legal” advirtió.
Finalmente, ante el señalamiento de que Gobierno del Estado hizo advertencias a las burócratas que quisieran participar en la marcha, dijo que la libertad de las ideas es un derecho humano fundamental y está en tratados internacionales, nacionales y locales. “Si esas manifestaciones le enojan al Gobierno del Estado que nos resuelva las peticiones que están basadas en que se restaure la integridad, la dignidad de la vida de las mujeres y nuestro derecho a existir, a transitar y a desarrollarnos libremente” dijo.