Vínculo copiado
Exclusiva
Los sistemas de captación deben realizarse alrededor de la ciudad y evitar que el agua baje a la ciudad
01:52 jueves 8 agosto, 2024
San LuisPara evitar las graves inundaciones y encharcamientos que se registraron en San Luis Potosí en recientes días, es necesario generar un modelo de “ciudad sostenible” con sistemas de captación alrededor de la ciudad que pueden ser presas o grandes áreas verdes, “desafortunadamente” sólo se tienen los Parques Tangamanga I y II y el Parque Morales, comentó el urbanista Benjamín Alva Fuentes.
El experto en desarrollo urbano explicó que los sistemas de captación alrededor de la ciudad como las grandes áreas verdes, evitan que el agua baje a la ciudad y a su vez funcionan como un vaso de captación, estrategias que suelen usarse para evitar inundaciones en algunas ciudades de Latinoamérica.
Agregó que para evitar las inundaciones, también hace falta inversión en presas y la urgente modernización del sistema de drenaje urbano. No obstante, cuando se les exige a los desarrolladores habitacionales otras características en el drenaje, “lo continúan haciendo de una manera muy tradicional y únicamente es para las aguas negras, cuando debería haber drenajes sostenibles en las vialidades que permitan captar el agua de lluvia, canalizarla a colectores y estos que los lleven a las presas con un sistema de captamiento para que se pueda aprovechar”.
El académico externó que al igual que en la Capital también hacen falta más áreas verdes en Villa de Pozos, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Reyes, para que funjan como áreas de absorción y contención del agua y de esta forma evitar que se colapsen las calles. También comentó que, si hubiera un eficiente sistema de captación de agua pluvial, ésta podría aprovecharse en la Zona Industrial y las empresas podrían dejar de usar el agua extraída de los pozos.
Alva Fuentes comentó finalmente que otra de las estrategias que se suelen utilizar en las grandes ciudades para evitar las inundaciones y aprovechar el agua pluvial es la colocación de sistemas de captación en las azoteas de las viviendas, lo cual se suma a la infraestructura de las calles y puntualizó que se necesitan emprender este tipo de acciones y otras para evitar el colapso de la ciudad por la lluvia como se vivió en días anteriores.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Con el cambio climático, el clima seguirá siendo extremo y con períodos aún más extremos”, concluyó.