Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El número de eventos y apagones es cada vez más frecuente por lo que la inversión se necesita, y rápido
01:50 jueves 23 octubre, 2025
San LuisUna visión positiva por parte de la Secretaría de Energía al convocar a la iniciativa privada para que invierta en proyectos de energías renovables, señaló Francisco Salazar Diez de Sollano, coordinador de la Confederación Internacional de Reguladores de Energía. En este sentido, resaltó el giro en la postura de la administración de Claudia Sheinbaum, respecto a AMLO, en que los privados inviertan para el desarrollo de un bien que es esencial para la economía, más cuando el gobierno no tiene los recursos. Asimismo, destacó que crecer y fortalecer energía y electricidad es indispensable para metas comprometidas con la descarbonización, por lo que calificó como una "gran decisión" de la administración de Claudia Sheinbaum pues "entiende lo positivo del sector privado, la necesidad de invertir y las restricciones del gasto público”. Además, subrayó que no es la única convocatoria que emitirá la Sener, una medida necesaria ante la circunstancia de debilidad del sector eléctrico. "El número de eventos y apagones es cada vez más frecuente por lo que la inversión se necesita, y rápido", agregó. Por consiguiente, dijo que el esfuerzo del gobierno en la revisión y autorización de permisos es notorio, por lo tanto, para el 12 de diciembre, se espera que se dé prioridad a las primeras solicitudes. La única preocupación, advirtió, es que las inversionistas cuenten con todos los requisitos que establece la ley ante los tiempos tan apretados. No obstante, la convocatoria está pensada, en un primer momento, en proyectos que ya tienen avances, por lo que los retos podrían superarse sin dificultad y, en convocatorias futuras, más inversionistas podrán sumarse. Cabe resaltar que la convocatoria contempla dos tecnologías: solar fotovoltaica y eólica. Para ello, las empresas participantes son desarrolladoras que ubican dónde hay lugares aptos para el desarrollo del recurso, pero también la capacidad de inyectar energía en la red. Por otra parte, puntualizó que los empresarios ven bien el acercamiento respecto al sexenio pasado; con ello, también el gobierno demuestra que hay buena voluntad en el sector energético y que desea apegarse al marco legal y regulatorio para generar confianza.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente, Diez de Sollano explicó que el beneficio a corto plazo es contar con energía suficiente para la demanda que va en ascenso; mientras que en el mediano y largo plazo los beneficios se enfocan en competitividad, reducción de emisiones de carbono y generación de empleos.