Vínculo copiado
Líder iraní se dice preocupado por la infiltración de Israel en altos rangos del gobierno en Teherán
20:54 miércoles 2 octubre, 2024
MundoEl líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, advirtió al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, que huyera del Líbano días antes de que muriera en un ataque israelí y ahora está profundamente preocupado por la infiltración israelí en altos rangos del gobierno en Teherán, dijeron tres fuentes iraníes. Inmediatamente después del ataque a los buscapersonas con trampas explosivas de Hezbolá el 17 de septiembre, Jamenei envió un mensaje con un enviado para suplicar al secretario general de Hezbolá que partiera hacia Irán, citando informes de inteligencia que sugerían que Israel tenía operativos dentro de Hezbolá y estaba planeando matarlo, dijo a Reuters una de las fuentes, un alto funcionario iraní. El mensajero, dijo el funcionario, era un alto comandante de la Guardia Revolucionaria iraní: el general de brigada Abbas Nilforoushan, quien estaba con Nasrallah en su búnker cuando fue alcanzado por bombas israelíes y también murió. Jamenei, que se encuentra en un lugar seguro en Irán desde el sábado, ordenó personalmente el lanzamiento de unos 200 misiles contra Israel el martes, según informó un alto funcionario iraní. El ataque fue una represalia por las muertes de Nasrallah y Nilforoushan, según informó la Guardia Revolucionaria en un comunicado. El comunicado también menciona el asesinato en julio del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, y los ataques de Israel contra el Líbano. Israel no ha reivindicado la responsabilidad por la muerte de Haniyeh. Israel inició el martes lo que calificó como una incursión terrestre "limitada" contra Hezbolá en el sur del Líbano. El asesinato de Nasrallah se produjo tras dos semanas de precisos ataques israelíes que destruyeron depósitos de armas, eliminaron la mitad del consejo de liderazgo de Hezbolá y diezmaron su alto mando militar. Los temores de Irán por la seguridad de Jamenei y la pérdida de confianza, tanto dentro de Hezbolá como dentro del establishment iraní y entre ellos, surgieron en las conversaciones con 10 fuentes para esta historia, quienes describieron una situación que podría complicar el funcionamiento efectivo del Eje de la Resistencia de Irán, una alianza de grupos armados irregulares antiisraelíes. Hezbolá, fundado con el respaldo de Irán en la década de 1980, ha sido durante mucho tiempo el miembro más formidable de la alianza. El caos también está dificultando que Hezbolá elija un nuevo líder, por temor a que la continua infiltración ponga en riesgo al sucesor, dijeron cuatro fuentes libanesas. "Básicamente, Irán perdió la mayor inversión que había tenido en las últimas décadas", dijo Magnus Ranstorp, un experto en Hezbolá de la Universidad de Defensa de Suecia, sobre el profundo daño causado a Hezbolá que, según él, disminuyó la capacidad de Irán para atacar las fronteras de Israel. "Esto sacudió a Irán hasta sus cimientos. Muestra también cómo Irán está profundamente infiltrado: no sólo mataron a Nasrallah, mataron a Nilforoushan", afirmó, quien era un asesor militar de confianza de Jamenei. La pérdida de capacidad militar y de cuadros dirigentes de Hezbolá podría empujar a Irán a realizar el tipo de ataques contra embajadas y personal israelí en el exterior que realizaba con mayor frecuencia antes del surgimiento de sus fuerzas subsidiarias, dijo Ranstorp. Irán realiza arrestos tras ataque
La muerte de Nasrallah ha llevado a las autoridades iraníes a investigar a fondo posibles infiltraciones en las propias filas de Irán, desde la poderosa Guardia Revolucionaria hasta altos funcionarios de seguridad, dijo un segundo alto funcionario iraní. Se centran especialmente en aquellos que viajan al extranjero o tienen familiares que viven fuera de Irán, dijo el primer funcionario. Teherán empezó a sospechar de ciertos miembros de la Guardia Revolucionaria que habían estado viajando al Líbano, afirmó. Las preocupaciones surgieron cuando uno de estos individuos comenzó a preguntar por el paradero de Nasrallah, en particular cuánto tiempo permanecería en lugares específicos, agregó el funcionario. El sospechoso fue arrestado junto con otras personas, según el primer funcionario, después de que se diera la voz de alarma en los círculos de inteligencia de Irán. La familia del sospechoso se había mudado fuera de Irán, dijo el funcionario, sin identificar al sospechoso ni a sus familiares. El segundo funcionario dijo que el asesinato ha sembrado desconfianza entre Teherán y Hezbolá, y dentro de Hezbolá. "La confianza que mantenía todo unido ha desaparecido", afirmó el funcionario. El líder supremo "ya no confía en nadie", afirmó una tercera fuente cercana al establishment iraní. Las alarmas ya habían sonado en Teherán y Hezbolá sobre posibles infiltraciones del Mossad después del asesinato en julio del comandante de Hezbolá, Fuad Shukr, en un ataque aéreo israelí contra un lugar secreto de Beirut mientras se reunía con un comandante del CGRI, dijeron a Reuters en ese momento dos fuentes de Hezbolá y un funcionario de seguridad libanés. A ese asesinato le siguió unas horas más tarde el asesinato del líder de Hamás Haniyeh en Teherán. A diferencia de la muerte de Haniyeh, Israel se atribuyó públicamente la responsabilidad del asesinato de Shukr, una figura de perfil bajo a quien Nasrallah describió, sin embargo, en su funeral, como una figura central en la historia de Hezbolá que había construido sus capacidades más importantes. Fue clave para el desarrollo del armamento más avanzado de Hezbolá, incluidos misiles guiados de precisión, y estuvo a cargo de las operaciones de los grupos chiítas contra Israel durante el año pasado, dijo el ejército israelí. Los temores iraníes sobre la penetración israelí en sus altos mandos se remontan a años atrás. En 2021, el expresidente iraní Mahmud Ahmadineyad dijo que el jefe de una unidad de inteligencia iraní que se suponía que debía perseguir a los agentes del Mossad había sido un agente de la agencia de espionaje israelí, y le dijo a CNN Turk que Israel obtuvo documentos sensibles sobre el programa nuclear de Irán, en referencia a una redada de 2018 en la que Israel obtuvo una enorme cantidad de documentos de alto secreto sobre el programa. También en 2021, el jefe de espionaje saliente de Israel, Yossi Cohen, dio detalles sobre la redada y le dijo a la BBC que 20 agentes no israelíes del Mossad estuvieron involucrados en el robo del archivo de un almacén. Advertencia sobre los bípers
La invitación de Jamenei a Nasrallah para que se traslade a Irán se produjo después de que miles de buscapersonas y walkie talkies utilizados por Hezbolá explotaran en ataques mortales el 17 y 18 de septiembre, dijo el primer funcionario. Los ataques han sido ampliamente atribuidos a Israel, aunque oficialmente no ha reivindicado la responsabilidad. Nasrallah, sin embargo, confiaba en su seguridad y confiaba plenamente en su círculo íntimo, dijo el funcionario, a pesar de las serias preocupaciones de Teherán sobre posibles infiltrados dentro de las filas de Hezbolá. La semana pasada, Jamenei lo intentó por segunda vez y le envió otro mensaje a Nasrallah a través de Nilforoushan, implorándole que abandonara el Líbano y se trasladara a Irán, un lugar más seguro. Pero Nasrallah insistió en quedarse en el Líbano, dijo el funcionario. Tras las explosiones de los buscapersonas se celebraron varias reuniones de alto nivel en Teherán para discutir la seguridad de Hezbolá y Nasrallah, dijo el funcionario, pero se negó a decir quiénes asistieron a esas reuniones. Simultáneamente, en el Líbano, Hezbolá comenzó a realizar una importante investigación para purgar a los espías israelíes que hay entre ellos, interrogando a cientos de miembros después de las detonaciones de los buscapersonas, dijeron a Reuters tres fuentes en el Líbano. Según una fuente de Hezbolá, la investigación estaba encabezada por el jeque Nabil Kaouk, un alto funcionario de Hezbolá. La investigación avanzaba rápidamente, dijo la fuente, antes de que un ataque israelí lo matara un día después del asesinato de Nasrallah. Otro ataque a principios de la semana pasada había tenido como objetivo a otros altos comandantes de Hezbolá, algunos de los cuales estaban involucrados en la investigación. Kaouk había citado para interrogarlos a funcionarios de Hezbolá involucrados en la logística y a otros "que participaron, mediaron y recibieron ofertas de buscapersonas y walkie-talkies", dijo la fuente. Ahora es necesaria una "investigación más profunda y exhaustiva" y una purga tras el asesinato de Nasrallah y otros comandantes, dijo la fuente. Ali al-Amin, editor en jefe de Janoubia, un sitio de noticias centrado en la comunidad chiíta y Hezbolá, dijo que los informes indicaban que el grupo detuvo a cientos de personas para interrogarlas después de la saga de los bípers. Hezbolá se está recuperando del asesinato de Nasrallah en su profundo búnker en el cuartel general de comando, y está sorprendido por el éxito con el que Israel penetró en el grupo, dijeron siete fuentes. Mohanad Hage Ali, subdirector de investigación del Centro Carnegie para Oriente Medio en Beirut, especializado en Irán y Hezbolá, describió la ofensiva como "la mayor infiltración de inteligencia por parte de Israel" desde que Hezbolá se fundó con el respaldo de Irán en los años 1980. La actual escalada israelí se produce tras casi un año de combates transfronterizos después de que Hezbolá iniciara ataques con cohetes en apoyo de su aliado Hamás. El grupo palestino mató a mil 200 personas y tomó 250 rehenes en un ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, según los recuentos israelíes. En Gaza, las represalias de Israel han matado a más de 41 mil palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Pérdida de confianza
La ofensiva israelí y el temor a más ataques contra Hezbolá también han impedido que el grupo respaldado por Irán organice un funeral nacional a una escala que refleje el estatus religioso y de liderazgo de Nasrallah, según cuatro fuentes familiarizadas con el debate dentro de Hezbolá. "Nadie puede autorizar un funeral en estas circunstancias", dijo una fuente de Hezbolá, lamentando la situación en la que funcionarios y líderes religiosos no pudieron presentarse para honrar adecuadamente al líder fallecido. Varios comandantes asesinados la semana pasada fueron enterrados discretamente el lunes, y hay planes para una ceremonia religiosa apropiada cuando termine el conflicto. Hezbolá está considerando la opción de obtener un decreto religioso para enterrar temporalmente a Nasrallah y celebrar un funeral oficial cuando la situación lo permita, dijeron las cuatro fuentes libanesas. El grupo se ha abstenido de nombrar oficialmente un sucesor de Nasrallah, posiblemente para evitar que su reemplazo sea el objetivo de un asesinato israelí, dijeron. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
"Nombrar a un nuevo Secretario General podría ser peligroso si Israel lo asesina inmediatamente después", dijo Amin. "El grupo no puede arriesgarse a que se produzca más caos nombrando a alguien para luego verlo asesinado". Con información de Excélsior