Vínculo copiado
Entre abril de 2021 y marzo de 2022, suman 25 casos que involucran a 28 personas
07:14 viernes 16 diciembre, 2022
LeónIrapuato es el municipio donde más se registran casos de agresión en el ejercicio del periodismo y las personas defensoras de derechos humanos, le siguen León, Silao y Celaya así lo informó la secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo.
Dijo que entre abril de 2021 y marzo de 2022, suman 25 casos que involucran a 28 personas, 21 de ellos agresiones directas a periodistas y 7 a personas defensoras de derechos humanos, los cuales fueron atendidos por el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.
De estos nueve casos se registraron en Irapuato, León se ubica con 4, Silao y Celaya con 3 casos, Pénjamo 2 y Juventino Rosas, Xichú, Cuerámaro y la Capital suman uno; así como diversos casos en 3 municipios más.
Del total de las 28 personas violentadas, 7 fueron mujeres defensoras de derechos humanos y 5 mujeres periodistas; además de 16 hombres periodistas.
La también presidenta del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo informó que los casos estuvieron vinculados: ocho por riesgo por su labor, seis por agresión física, 6 por amenzas, 2 por Intimidación, 2 por la obstrucción de la labor , 1 por calumnias, 1 por robo y 2 por extorsión.
En 13 de los 25 datos, no se tiene datos de los agresores, cinco fueron simpatizantes en campaña, 4 funcionarios públicos, 2 ciudadanos y un grupo ilícito.
Entre abril de 2021 y marzo de 2022, con el mecanismo federal se han atendido 7 casos, su mayoría casos de personas defensoras de derechos humanos y 2 periodistas.
Presentan campaña
Con el objetivo de proteger la seguridad de los periodistas en Guanajuato se presentó una campaña para que se respete la libertad de expresión, misma que arrancará en enero de 2023 y va dirigida a los 46 municipios, Gobierno del Estado, poder legislativo y judicial además de organismos descentralizados.