Vínculo copiado
Exclusiva
Se espera la participación de al menos 5,200 inmuebles y una población de alrededor de 1.3 millones de personas
11:10 jueves 19 septiembre, 2024
JaliscoEste 19 de septiembre, a las 11:00 horas, México llevó a cabo el Macrosimulacro Nacional 2024, con la participación activa de Jalisco con el objetivo reforzar la preparación ante emergencias sísmicas. En entrevista para “Así las Cosas”, Víctor Hugo Roldán, director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco explicó que el escenario que se recrea en el estado es un sismo de magnitud 8.0, con epicentro en la costa de Jalisco, a 13 kilómetros al suroeste de Chamela y a una profundidad de 7 km. Los municipios más afectados en esta hipótesis serían La Huerta, Cihuatlán, Villa Purificación y Casimiro Castillo, con posibles daños en otras partes del estado. El simulacro busca invitar tanto a instituciones públicas como privadas a participar y crear conciencia sobre la importancia de saber cómo reaccionar en caso de un terremoto. Se espera la participación de al menos 5,200 inmuebles y una población de alrededor de 1.3 millones de personas, superando los números alcanzados en años anteriores. El objetivo final es alcanzar un millón y medio de participantes. Roldán resaltó la importancia de que las familias también preparen su Plan Familiar de Protección Civil, donde se defina un punto de reunión y las acciones a seguir en caso de sismos, considerando la posibilidad de que la comunicación por telefonía se vea afectada. También destacó el papel crucial de las unidades internas de Protección Civil en escuelas y centros de trabajo, que son la primera línea de respuesta. En cuanto a la cultura de prevención en Jalisco, Roldán señaló que ha mejorado significativamente desde el sismo de 2017, cuando la participación en los macrosimulacros era menor. Hoy en día, tanto la sociedad como las autoridades han tomado mayor conciencia de la importancia de estos ejercicios. Sin embargo, reconoció que en algunos municipios fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara aún queda trabajo por hacer. Por último, enfatizó la necesidad de que los ciudadanos tomen en serio estos simulacros, siguiendo las recomendaciones de las autoridades, como identificar las zonas seguras dentro de sus edificaciones, ya sea cerca de escaleras o en las áreas cercanas a los elevadores, que suelen tener una estructura más sólida.