Vínculo copiado
IIEG le atribuye el aumento de de trabajadores con permiso por enfermedad a la cuarta ola de contagios por Omicrón
03:02 jueves 3 marzo, 2022
JaliscoEl Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco realizó su informe económico mensual donde aseguraron que durante enero de 2022 se presentó una cifra histórica referente al número certificados de subsidios de incapacidad con un total de 112,192 emitidos que a su vez representó los 638,753 días de incapacidad laboral, así lo dieron a conocer mediante los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. El claro ejemplo de la cifra histórica es que durante el mismo periodo anterior, es decir en enero de 2021 la cifra fue mucho menor a pesar de que ya estaba instaurada la pandemia en el país. En aquel mes se generaron 55 mil 906 documentos que expiden los médicos del IMSS a los asegurados para hacer constar la incapacidad temporal para el trabajo por enfermedad general, en comparación con este año donde subió más del doble.
“Llama la atención que en octubre de 2009 alcanzó un total de 62,488 certificados emitidos, que coincide con la aparición de la influenza A (H1N1) y un brote por dengue en la entidad. El 11 de junio de 2009, fue declarada formalmente por la Organización Mundial de la Salud la pandemia por H1N1. Sin embargo, a nivel nacional no se observa un crecimiento inusual ese mismo mes”.
Lo anterior fue señalado por el titular del Instituto de Información Estadística y Geográfica, Augusto Valencia López quien destacó que las 112 mil 192 incapacidades laborales generadas solamente el primer mes del año se pueden deber a la cuarta ola de Covid-19 con su variante Omicrón.
Finalmente señalaron que la situación fue similar en el caso de las incapacidades a nivel nacional: “En enero de 2021 se tenían 574,728 certificados y para enero de 2022 llego a una cifra máxima de 1,380,120 certificados de incapacidad emitidos, esto es, una variación anual de 805,392 certificados de incapacidad o de 140.1%.”