Vínculo copiado
Exclusiva
Se espera que estos puedan ser atendidos por la nueva administración federal que será encabezada por Claudia Sheinbaum
01:52 miércoles 4 septiembre, 2024
JaliscoDe 200 proyectos prioritarios en materia de infraestructura que se tienen contemplados en el país por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y que se espera sean atendidos por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, 25 corresponden a Jalisco, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, Juan Manuel Chávez, presidente de CMIC en el estado. La propuesta se dio en una reciente reunión en la que participó el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez, con el próximo titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina. De las 25 iniciativas específicas para Jalisco, abarcan diversas áreas clave, desde la rehabilitación de la red carretera federal hasta el desarrollo de infraestructura para garantizar el acceso a servicios básicos y el fortalecimiento del crecimiento económico en el estado. Entre los proyectos más urgentes, Juan Manuel Chávez destacó la necesidad de atención inmediata a los 2,196 kilómetros de la red carretera federal, que actualmente se encuentran en condiciones deplorables y representan un riesgo para la seguridad de los usuarios. También enfatizó la importancia de concluir la Línea 4 del tren ligero en el área metropolitana de Guadalajara y de avanzar con la construcción de la Línea 5, que requerirá apoyo federal o mecanismos de coinversión adicionales. Otro proyecto crucial mencionado es el segundo acueducto de Chapala a Guadalajara, necesario para garantizar el abasto y la calidad del agua en la región. Además, el acortamiento ferroviario de Aguascalientes a Guadalajara se presenta como una prioridad para mejorar la conectividad regional y facilitar el transporte de carga, reduciendo la distancia entre los puertos de Manzanillo y Altamira. Chávez también señaló que en 2026, Zapopan será sede de la Copa Mundial de Fútbol, lo que requiere obras de infraestructura adicionales para atender a los visitantes y minimizar el impacto en la vida cotidiana del área metropolitana de Guadalajara. En respuesta al reciente informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que mostró una inversión desigual en infraestructura en distintas regiones del país, el presidente de CMIC Jalisco subrayó la necesidad de una distribución equitativa de los recursos. Jalisco, que aporta aproximadamente el 8% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, recibe solo el 2% en inversión en infraestructura. Juan Manuel Chávez expresó su confianza en que la nueva administración federal, liderada por Claudia Sheinbaum, considerará la importancia de Jalisco y asignará los recursos necesarios para su desarrollo. Finalmente, hizo un llamado a las nuevas autoridades estatales y federales a mantener y ampliar los presupuestos para seguir fomentando la inversión privada y el desarrollo económico de Jalisco.