Vínculo copiado
Exclusiva
La cifra de los desaparecidos en Jalisco es “desgarradora” y comparable a una “película de terror”.
01:52 miércoles 8 enero, 2025
JaliscoCon más de 9,000 restos humanos no identificados en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Héctor Flores, líder del colectivo Luz de Esperanza, calificó la situación de los desaparecidos en Jalisco como “desgarradora” y comparable a una “película de terror”. En entrevista para “Así las Cosas”, destacó que la crisis en el estado ha rebasado por completo a las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y la justicia. “Desgraciadamente, la curva de crecimiento de este delito sigue aumentando. Todos los días desaparecen decenas de personas en el estado, y las fiscalías y ministerios públicos están completamente desbordados, incapaces de procesar la enorme cantidad de carpetas de investigación. Nos enfrentamos a una crisis forense que refleja el abandono y la falta de voluntad política para afrontar esta tragedia”, afirmó Flores. El activista señaló a la Zona Metropolitana de Guadalajara como la región con mayor incidencia de desapariciones, incluyendo municipios como Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan. También se mencionó que fuera de esta área, regiones como Los Altos de Jalisco y Puerto Vallarta presentan una alta incidencia. Flores criticó duramente el programa Escudo Urbano C5, al que calificó como un “nido de corrupción” que favorece más al crimen organizado que a las víctimas. “Es una desgracia que se destinen millones de pesos a mantener más de mil cámaras que no funcionan y que no ayudan a resolver delitos de alto impacto. Estas políticas no inhiben la delincuencia, y mientras tanto, las tasas de desapariciones y otros delitos siguen creciendo”, afirmó. El líder del colectivo también hizo un llamado a realizar una fiscalización profunda de las instituciones, comenzando por los municipios y las policías locales. “Se necesita una limpieza completa, porque la corrupción y la ineptitud están contribuyendo al caos. No es suficiente hablar de derechos humanos en discursos políticos; las autoridades deben actuar y demostrar compromiso con las víctimas y sus familias”, expresó. Finalmente, Flores instó a las autoridades a cumplir con las funciones para las que fueron elegidas ya respetar los derechos humanos de los ciudadanos. “No podemos permitir que esta situación continúe mientras las familias siguen buscando a nuestros seres queridos. Necesitamos acciones reales y contundentes que pongan fin a este genocidio silencioso que está ocurriendo en Jalisco”, concluyó.