Vínculo copiado
Exclusiva
Seguridad, economía, gobierno de Lemus y llegada de Trump a la presidencia, marcarán la agenda
01:52 jueves 9 enero, 2025
JaliscoCon la llegada del 2025, los desafíos para México y Jalisco se perfilan como algunos de los más complejos de los últimos tiempos y por ello, habrá muchos temas trascendentes que marcarán la agenda política y social en el año, expresó en entrevista para “Así las Cosas” el politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, el Dr. Jorge Rocha Quintero. Entre los temas más relevantes, la crisis de seguridad en el país sigue siendo una prioridad. A pesar de los esfuerzos de los gobiernos federal y estatales, la situación no ha mostrado una mejora significativa. Rocha Quintero destacó que la implementación de nuevas estrategias de seguridad será crucial, con un enfoque en mejorar la pacificación del país en medio de un panorama cada vez más desafiante. En el ámbito internacional, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero traerá consigo una serie de medidas migratorias más restrictivas, lo que afectará a México, cuyo gobierno ya se prepara para enfrentar un posible aumento de deportaciones masivas y un flujo migratorio centroamericano creciente. Este será un reto importante para las autoridades mexicanas y las organizaciones civiles y eclesiales que trabajan con migrantes. La economía también representa un desafío para el gobierno de México. El Dr. Rocha mencionó que el crecimiento económico en el país ha sido moderado, y se espera que las políticas proteccionistas impulsadas por Trump agraven aún más la situación. La agenda económica de 2025 se centrará en distribuir mejor la riqueza y enfrentar las dificultades que aún persisten en este sector. Un tema de particular interés será la elección de jueces y magistrados, un proceso histórico en México que se celebrará este año bajo la supervisión del INE. Este ejercicio será fundamental para garantizar un Poder Judicial independiente y eficaz. Además, la creciente demanda por la atención socioemocional de la población, especialmente en los sectores juveniles, será una cuestión urgente que tanto las instituciones públicas como privadas deberán abordar de manera efectiva. Por otro lado, en Jalisco, el nuevo gobierno de Pablo Lemus se enfrenta a varios retos importantes. En primer lugar, la seguridad sigue siendo uno de los principales problemas en la entidad. Lemus ha creado una nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, destinada a abordar la crisis de personas desaparecidas. La economía regional también enfrenta retos, especialmente tras un año 2024 que cerró con cifras de empleo por debajo de lo esperado. Solo se crearon alrededor de 30,000 empleos en comparación con los 70,000 anuales registrados en años anteriores. El gobierno de Lemus Navarro deberá implementar medidas para estimular la creación de empleo y el dinamismo económico en todo Jalisco. Otro desafío importante para la administración de Lemus será el fortalecimiento de los proyectos regionales. Durante el gobierno de Enrique Alfaro, muchas regiones del estado se sintieron marginadas debido a la falta de inversión pública. El politólogo destacó la importancia de que Lemus sea un gobernador para todo el estado, con un enfoque en atender las necesidades de los municipios fuera de la zona metropolitana de Guadalajara. Finalmente, la relación de Pablo Lemus con los medios de comunicación y la sociedad civil será clave para su éxito. Tras la creciente polarización durante la administración de Alfaro, Jorge Rocha Quintero subrayó que el nuevo gobernador deberá cultivar una relación más constructiva y menos confrontativa con estos sectores, a fin de fortalecer la confianza pública.