Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Hay desinterés de los jóvenes por participar en las elecciones del 2024
01:52 lunes 29 enero, 2024
Jalisco
Los partidos políticos deben replantear sus estrategias para lograr conectar con la juventud ya que hoy en día existe desinterés en participar en el proceso electoral y escuchar sobre los temas políticos, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, Leticia Ornelas Orozco, psicóloga y especialista en Psicoterapia Cognitiva Conductual. Expuso que se debe distinguir dos sectores de la juventud, por un lado, están los jóvenes universitarios que sí tienen la posibilidad de estar expuestos a una opinión crítica, y que definitivamente se dan cuenta de que no hay una expectativa que se cumple y que mucho de la política mexicana se ha vuelto farándula más que una verdadera propuesta. Estos jóvenes -dijo- le apuestan a realizar una marcha para expresar el repudio al machismo, a la no resolución de casos de personas desaparecidas, como en una especie de indignación social. Por otro lado, comentó que este sector de jóvenes y donde lamentablemente la ignorancia está cobrando una tarifa, “y tiene que ver con este tema de que el chico prefiere estar viendo youtubers que estar escuchando un discurso político donde no hay una identidad, no hay una conciencia social, una conciencia política, no hay una postura que ellos entiendan la trascendencia del papel que están teniendo dentro del actuar político, porque al final ellos serán las personas que estarán tomando en cinco años diez años decisiones”. Expuso que esto es parte del hartazgo social que genera estos movimientos electorales donde la propaganda política termina siendo absurda, termina siendo poco realista, pues está a la vista de todos, “y los jóvenes creo que son los más desprendidos y más desencantados de todo este panorama social que vivimos y qué será de un panorama como el que hoy se vive en México”. Consideró que este sector de la población está muy salpicado de una cultura de la inmediatez, y donde el capitalismo ha venido a terminar con muchas ideologías,
“y nuestros jóvenes crecieron en estos ambientes donde el capitalismo reina, donde lo inmediato es lo necesario, donde la proyección a largo plazo de metas no existe y lamentablemente sí creo que esto nos va a traer consecuencia el joven prefiere ya vender cosas en aplicaciones de ventas, que seguir un trayecto largo de una carrera universitaria, es más la cultura de lo inmediato de la posesión, que el hecho de saber”, consideró. Por último, refirió que, con la política, al final los jóvenes se dan cuenta de que todo es un circo que termina en lo mismo por lo que se requiere una reflexión interna y profunda acerca de la estructura, de la ideología y los principios de los partidos para replantearse y sobre todo entender cuáles son los intereses de los jóvenes para poder ofrecer.