Vínculo copiado
“Duda Razonable” exhibe una realidad del sistema
16:54 viernes 4 marzo, 2022
San LuisEl sector de la población que vive en pobreza y marginalidad, son aquellos que con mayor frecuencia son estigmatizados y acusados de manera injusta, reconoció Juan Alberto Magaña Ovando, abogado postulante de la firma de Litigio Estratégico y participante como abogado defensor en el documental de Netflix, “Duda Razonable”. Durante su visita a San Luis Potosí, externó que lamentablemente hay gente que no cuenta con dinero para tener una defensa o pagar peritos, por esto, consideró necesario que se aumente la inversión en las instituciones de investigación y en el Poder Judicial. La “suerte” que tuvieron los jóvenes del documental de contar con un equipo de defensa gratuita: “es un mínimo porcentaje lo que en verdad es en la vida real, de la gente que no tiene ese recurso para poder pagar una defensa técnica adecuada o peritos particulares”. Magaña Ovando, detalló que se tiene que apostar por la capacitación profesional de servidores públicos de las fiscalías, Poder Judicial, defensorías públicas. Asimismo, también se tienen que impulsar reformas y programas gubernamentales, donde el estado pague para que se defiendan a personas de bajos recursos: “Por ejemplo, en otros países el estado paga a una guardia de despachos de firmas de abogados”.