Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Si la LXIV Legislatura del Estado no resuelve pronto, prácticamente asistimos a su funeral
06:03 viernes 18 noviembre, 2022
ColaboradoresCon el crecimiento de la demanda de consulta social a través de los portales de transparencia y acceso de los ciudadanos a la información, sobre la conducta de los servidores públicos, es una constante que algunos organismos intermedios cada vez le sirven menos a la población, y más cuando no tienen en su misión vincular sus resoluciones a las sanciones que se puedan preveer en algún ordenamiento legal. Un claro ejemplo de ello, es la inoperante y casi extinta Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que paulatinamente desaparece de la lista de instituciones que puedan velar por los derechos fundamentales de la población. La comisión de Derechos Humanos de Zacatecas se ha convertido en un ente contrario a su misión y visión debido, fundamentalmente, a que no tiene titular y la falta de operación, a casi cinco meses condena a esta institución, prácticamente a su extinción. La falta de voluntad de los diputados por nombrar titular pasa por la falta de consensos, quizá entre las dos propuestas del PRI, la del Senador Ricardo Monreal y especialmente la de otros diputados que pasa por el abogado Jorge Rada Hoy más que nunca, la Comisión Estatal de Derechos Humanos carece de fortaleza en los instrumentos legales y solo cuenta con resoluciones que no pasan de ser solo recomendaciones que poco trascienden. La Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas debe ser un organismo responsable, confiable, honorable y formador que contribuya a la institucionalización del enfoque de derechos humanos, impactando en el desarrollo integral de las personas, según expresa la visión de la institución; sin embargo, esta condición está muy lejos de ser una realidad. La Comision adolece de la calidad moral que se requiere para ganar el terreno perdido y buscar que su sola presencia genere respeto entre propios y extraños. Mucho se ha hablado de la pérdida irreparable que significa el hecho de que a nivel nacional se concretara el ascenso a la presidencia, de la activista y militante morenista Rosario Piedra Ibarra, en lo que mucho hay de razón. Si los integrantes de la LXIV Legislatura del Estado no resuelven pronto, prácticamente asistimos al funeral de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Hoy por hoy, no existen los consensos en favor de una figura que le brinde autonomía, respeto y genere confianza social en esa institución. Si en la actualidad tiene cinco meses sin titular, quiere decir que ese organismo en realidad de poco le sirve a la sociedad, ya que no brinda las herramientas suficientes para convertirse en la institución garante del respeto a la dignidad y derecho de las personas. Día a día se siguen violando derechos humanos, día a día se vulneran las libertades de muchas personas, y se agudiza el conflicto de la violencia y día a día urgen medidas de protección ante la indolencia de los gobiernos, pero no hay, ni por mínimo que parezca, interés entre los legisladores para dar ese golpe en la mesa que tanto se requiere. El tiempo se agota, y si no van a nombrar titular, mejor sería desaparecer la institución, que en las condiciones en las que se encuentra, es mejor que no opere. Lástima por los zacatecanos.