Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La desarticulación de las policías vuelven sospechoso su actuar.
06:02 lunes 19 diciembre, 2022
ColaboradoresEl incremento de la criminalidad, la aparición de nuevas formas de delincuencia más violenta, la inseguridad en las calles, la impunidad del delito y la deficiente participación de las corporaciones policiales han acrecentado la inconformidad de la sociedad hasta el punto de que el tema de la inseguridad pública delictiva es uno de los temas principales de debate social. El fenómeno de la violencia y de la criminalidad es extremamente complejo y dinámico, exigiendo un abordaje integrado, multisectorial, que involucre a toda la sociedad en la búsqueda de soluciones efectivas y sustentables. Intervenciones que accionan apenas las instituciones policiales o de justicia criminal, de forma desarticulada, las cuales no ofrecen resultados durables, principalmente porque el campo de acción de estas instancias sobre las posibles causas del fenómeno es limitado. El clima de inseguridad en Zacatecas no es nuevo, aunque en los últimos tres años se ha agudizado. Hoy, se reportan más de 1,200 homicidios dolosos por año, mientras que hace siete años, en 2015, eran menos de 300 las muertes violentas que se registraban cada 12 meses. Esta entidad es terreno de disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. Su ubicación geográfica y vías de comunicación la hacen un terreno atractivo para el tráfico de fentanilo y de migrantes.
Desde antes de que iniciara el gobierno de David Monreal, Zacatecas era un foco rojo para la administración de López Obrador.
En 2020, se rompió la barrera de los 1,000 homicidios, además el gobernador priista, Alejandro Tello pidió al presidente que no los dejara solos ante el crimen organizado.
Por el número de homicidios dolosos, Zacatecas ocupa el décimo lugar del país. Sin embargo ocupa el cuarto sitio por el número de asesinatos por cada 100,000 habitantes: 187 muertes violentas, duplicando la media nacional que se ubica en 90. De acuerdo con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, su ubicación geográfica la hacen un territorio de disputas. Los municipios que tienen mayor cantidad de delitos coinciden precisamente con los lugares donde están los nudos de comunicación, una conjunción de carreteras. Para las organizaciones delictivas es importante tener una presencia en estas áreas para poder desarrollar sus actividades de trasiego de drogas en el territorio. Zacatecas comunica con Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato San Luis Potosí, Durango, por lo que bandas como el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Pacífico, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste y Los Talibán se confrontan para dominar el estado. El 80% de los homicidios dolosos que ocurren en Zacatecas se cometen con arma de fuego. El estado de Zacatecas tiene una ubicación sumamente estratégica en la cuestión de comunicaciones, es un nudo de comunicaciones, un lugar donde confluyen carreteras que se dirigen a diferentes partes del país, principalmente hacia el norte. Por ello es importante que la Secretaría de Seguridad Pública despliegue una estrategia que garantice no solo la confianza de la población sino los resultados en la eficaz acción de inhibir la acción violenta, pero no se ve por dónde ni cómo. El Gobierno de David Monreal tiene un pendiente con la población y mientras no lo resuelva, no se le devolverá la confianza a un gobierno que ha perdido toda oportunidad de tener la gobernabilidad esperada