Vínculo copiado
Exclusiva
La corrupción no se limita a los altos niveles del gobierno, sino que empieza desde el contacto de ventanilla y pequeños sobornos, señala investigadora
01:52 lunes 23 septiembre, 2024
JaliscoLa corrupción persiste debido a la impunidad y la resistencia de prácticas opacas en los sistemas gubernamentales, así lo señaló en entrevista para “Así las Cosas”, la Dra. Lourdes Morales, investigadora del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, quien ofreció un panorama crítico sobre la situación actual de la corrupción en Jalisco y a nivel nacional. "Tenemos un contexto en el que la transparencia es un primer paso, pero falta todo lo demás, como las investigaciones, el régimen disciplinario y la desarticulación de redes de corrupción", señaló. Si bien reconoció que en Jalisco existen avances como los esfuerzos del municipio de Guadalajara en apertura de obras públicas, enfatizó que la corrupción es un problema que va más allá de lo local y que está profundamente arraigado a nivel nacional. En relación con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que, a pesar de que el combate a la corrupción fue uno de los estandartes de su administración, los resultados no han sido los esperados. "Ha aumentado, no lo digo yo, lo dicen las estadísticas. Ha habido malas prácticas en términos de competitividad de obra y de opacidad", subrayó. La investigadora también se refirió a la posible desaparición de organismos autónomos como el INAI, lo cual consideró sería un retroceso grave en la lucha por la transparencia y el derecho a la privacidad. "Es fundamental que estas instituciones se mantengan porque son garantías de derechos fundamentales, como el acceso a la información y la protección de datos". Respecto a la situación en Jalisco, la investigadora explicó que la corrupción no se limita a los altos niveles del gobierno, sino que empieza desde el contacto de ventanilla y pequeños sobornos. "La corrupción empieza desde la mordida, desde el coyote que impide que los ciudadanos tengan acceso a servicios, hasta redes más complejas de macrocriminalidad”. Finalmente, Morales insistió en la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales y promover la profesionalización del servicio público para combatir eficazmente la corrupción. "Lo que ha fallado no son las leyes, sino las capacidades institucionales y la coordinación entre las entidades. La corrupción no se erradica con palabras, sino con acciones concretas y estrategias conjuntas", concluyó.