Vínculo copiado
Exclusiva
Múltiples factores generarían inflación espiral
01:52 lunes 20 enero, 2025
JaliscoLa tradicional "cuesta de enero" no solo afecta a los hogares mexicanos al inicio de cada año, sino que este 2025 podría extenderse hasta la primera semana de mayo debido a los aumentos en productos, servicios y la presión inflacionaria, advirtió en entrevista para “Así las Cosas” Héctor Iván del Toro, profesor investigador del Departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Según el experto, alrededor del 25% al 28% de la población de Jalisco vive con un salario mínimo, lo que equivale a un ingreso mensual de aproximadamente $8,600 pesos para una familia de entre 4 y 5 miembros. Este panorama, sumado al alza de precios en productos de la canasta básica, servicios y el pago de impuestos, genera una fuerte presión económica en los hogares. Los incrementos en impuestos como el predial, el refrendo vehicular y el aumento de cuotas en casetas y otros servicios, junto con la subida de precios en productos básicos como alimentos y combustibles, generan una inflación en espiral que afecta gravemente el poder adquisitivo de las familias jaliscienses. Del Toro explicó que entre 2005 y 2025, los 123 productos analizados en su estudio han visto un incremento considerable en sus precios. Por ejemplo, la canasta básica que costaba alrededor de 3,800 pesos en 2005, ahora asciende a más de 11,500 pesos. Además, el experto destacó que, aunque la inflación oficial en Jalisco se ubica en un 4.2%, los efectos de la inflación real sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos son mucho mayores, dada la variabilidad de precios en productos esenciales. Ante esta situación económica, el investigador sugirió que las familias implementen una planificación económica adecuada. El primer paso es hacer un presupuesto familiar para visualizar claramente los ingresos y los gastos, priorizando lo esencial y buscando los mejores precios. Además, recomendó reducir los llamados "gastos hormiga", como compras impulsivas de café, golosinas y otros productos fuera del presupuesto. El ahorro también juega un papel crucial. Aunque muchas familias enfrentan dificultades para ahorrar, el experto recomendó intentar apartar entre el 10% y el 25% de los ingresos mensuales para enfrentar imprevistos o situaciones difíciles. El escenario económico también está influenciado por factores internacionales, como la fluctuación del peso frente al dólar, la incertidumbre en las relaciones comerciales con Estados Unidos, y las repercusiones de conflictos bélicos en diversas partes del mundo. Estos elementos generan incertidumbre y pueden seguir afectando los precios de los productos en el mercado local. Finalmente, destacó que tanto los hogares como las pequeñas y medianas empresas deben adaptarse a la situación económica tomando decisiones estratégicas para optimizar los recursos y garantizar la estabilidad financiera durante los próximos meses.