Vínculo copiado
Exclusiva
El tema aún no ha sido discutido en la Comisión de Puntos Constitucionales
01:52 domingo 11 agosto, 2024
JaliscoCon menos de 90 días restantes para la conclusión de la LXIII Legislatura en Jalisco, los diputados locales nuevamente evadieron discutir sobre la despenalización del aborto en el estado. En entrevista para “Así las Cosas”, la diputada local Mirelle Alejandra Montes Agredano compartió un balance del trabajo realizado, destacando los logros alcanzados y los desafíos pendientes en el Congreso del Estado. Resaltó que esta legislatura es la primera en la historia de Jalisco en contar con una mayoría de mujeres, con 24 diputadas y entre los logros más significativos, mencionó la implementación de una ley de nutrición adecuada y estilos de vida saludables, así como la ley secundaria del sistema de salud. También se reformó la Constitución para incluir la ley "3 de 3 contra la violencia", que impide a deudores alimentarios y violentadores ocupar cargos de poder. Sin embargo, reconoció que hay temas pendientes que deben abordarse antes de que termine la legislatura. Uno de ellos es la ley de violencia vicaria, que, a pesar de las reformas recientes, no ha logrado tipificar adecuadamente el delito, lo que deja desprotegidas a las mujeres y madres en Jalisco. La diputada del PAN adelantó que se ha presentado una nueva iniciativa para corregir esta omisión. Otros temas pendientes incluyen la ley de donación de sangre altruista, la ley secundaria del derecho a la ciudad, y la despenalización del aborto, un tema que ha generado controversia en el estado y donde señaló que el Congreso aún tiene tiempo para abordar estos asuntos con responsabilidad y compromiso social. Dijo que la despenalización del aborto ha sido uno de los más discutidos en las últimas semanas, especialmente tras la notificación del Tribunal Colegiado que ordena la derogación de dos artículos del Código Penal, en este caso, dijo que el tema aún no ha sido discutido en la Comisión de Puntos Constitucionales. La diputada también destacó la importancia de implementar políticas públicas que aborden el problema de los embarazos en adolescentes y que garanticen la salud pública y mental de las mujeres en el estado.